inPeru: Road show reitera sólidos fundamentos económicos del Perú
Sector minero sigue atractivo para grandes capitales, asevera Credicorp Capital

INTERNET/Medios
Por Sonia Domínguez Domínguez
El Road Show Nueva York 2018 permite reiterar al mercado mundial de capitales los sólidos fundamentos de la economía peruana, en una coyuntura con mayor percepción de riesgo hacia los mercados emergentes, señaló el Head Research de Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Publicado: 13/9/2018
El Road Show Nueva York 2018 permite reiterar al mercado mundial de capitales los sólidos fundamentos de la economía peruana, en una coyuntura con mayor percepción de riesgo hacia los mercados emergentes, señaló el Head Research de Credicorp Capital, Daniel Velandia.
La presente gira de promoción de inversiones para el Perú, es liderada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva; y el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Hemos visto cómo los activos, las monedas en particular, de países como Argentina, Turquía y Brasil han estado reportando comportamientos bastante negativos, además de la salida de inversiones de esos países”, declaró Velandia a la Agencia Andina.
En este sentido, comentó que Credicorp Capital tiene una clara visión sobre el liderazgo económico regional de Colombia, Chile y Perú.
“Estos países tienen muy buenos fundamentos macroeconómicos. En este caso el Perú está muy bien posicionado para afrontar la coyuntura”, subrayó.
Impacto favorable
También consideró bastante oportuno en esta gira de promoción de inversiones recordar a los capitales internacionales como está posicionado el Perú, entre los mercados emergentes.
“La ocasión es adecuada para atraer la atención de los inversionistas en sectores como la minería, desde el año pasado, el Perú es país más atractivo para invertir en minería, por su bajo costo de producción y su alto potencial de desarrollo”, explicó Velandia.
Agregó que los recientes anuncios para el desarrollo de la mina Quellaveco y Mina Justa, son una prueba del interés que este tipo de proyectos despierta en los grandes capitales.
No obstante, refirió que algunos riesgos que afectarían este sector están relacionados con el precio del cobre y la política interna.
“El proceso electoral del 7 de octubre es clave para el desempeño de la economía durante el próximo año. Sin reelección, las nuevas autoridades deberán pasar por un proceso de aprendizaje que toma su tiempo”, dijo Velandia.
A pesar de ello, manifestó que el grupo Credicorp Capital es optimista sobre la economía peruana por el nivel de reservas internacionales y de activos que tiene, para defenderse en caso se observe una mayor aversión al riesgo internacional sobre las economías emergentes.
Más en Andina:
Medidas tributarias facilitará a empresas peruanas internacionalizarse https://t.co/taMl5e4HLG pic.twitter.com/yuGvsjs7nu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) SDD / MDV
Publicado: 13/9/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 11 de agosto del 2025
-
Día del Niño: Parque de las Leyendas presentará espectáculo "El Rey de la Selva"
-
¿Cuál es la maravilla natural del mundo que se encuentra en Perú y qué atributos tiene?
-
Presidenta: Perú se ha consolidado como principal exportador de fruta fresca y superfoods
-
Pasco: hallan nueva especie de árbol en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha