Importaciones peruanas crecerían 6% durante el 2018, proyecta Scotiabank
Por una mayor compra de bienes de capital

Importaciones peruanas. ANDINA/Norman Córdova
Durante el presente año las importaciones peruanas registrarían un incremento de alrededor de 6%, principalmente por una mayor compra de bienes de capital, con lo cual crecerían por segundo año consecutivo, proyectó Scotiabank.
Publicado: 6/2/2018
“Esta tasa (6%) sería menor al 9.8% registrado en 2017, pues prevemos un menor dinamismo en las adquisiciones de insumos y bienes de consumo no duradero. Aunque prevemos una aceleración en las compras de bienes de capital”, explicó el subgerente de economía real de Scotiabank, Pablo Nano.
Sostuvo que se registraría un incremento de importaciones de bienes de capital de alrededor de 5%, en línea con la proyección de crecimiento de la inversión privada.
“Esta evolución positiva sería liderada por las importaciones de dirigidas al sector minero, pues prevemos un crecimiento de 10% de la inversión minera en la medida que consideramos que los atractivos precios que presentan actualmente los minerales se mantendrán a lo largo del 2018”, señaló.
“Proyectamos una mayor demanda de bienes de capital por parte del sector agroexportador, como respuesta a la coyuntura positiva que experimenta, y una recuperación de la demanda de bienes de capital para la industria, en la medida que vemos un crecimiento de la manufactura no primaria, luego de cuatro años consecutivos de caída”, agregó.
Bienes de consumo
Nano proyectó que las importaciones de bienes de consumo mostrarían una expansión cercana al 5%, en la medida que la aceleración de la inversión pública y privada contribuya a revertir la tendencia negativa del empleo, beneficiando al consumo privado.
“Al interior de este segmento, vemos un menor dinamismo en la importación de bienes de consumo no duradero, en la medida que prevemos un menor volumen importado de arroz y azúcar ante la normalización de la oferta local en el 2018”, indicó.
No obstante, Scotiabank prevé que continúe el dinamismo en la adquisición de bienes duraderos, especialmente electrodomésticos como televisores como respuesta al optimismo generado por la clasificación de la selección peruana de fútbol al Mundial Rusia 2018.
Importaciones 2017
Las importaciones ascendieron a 39,714 millones de dólares durante el 2017, su nivel más alto de los últimos tres años y superior en 9.8% respecto al 2016, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Scotiabank consideró que esta evolución positiva fue liderada por el sostenido incremento de las importaciones de insumos, resaltando en particular las mayores compras de combustibles, impulsadas básicamente por el repunte en la cotización internacional del petróleo.
“Asimismo, destacaron las mayores adquisiciones de bienes de consumo impulsadas por el mayor volumen importado de arroz y azúcar, ante la caída de la oferta local afectada por el fenómeno de El Niño costero, así como las mayores compras de vehículos y electrodomésticos, en particular televisores”, afirmó.
“El lento avance de las importaciones de bienes de capital estuvo en línea con la aún incipiente recuperación de la inversión privada”, añadió.
Más en Andina:
Profesionales técnicos en redes y comunicaciones entre los mejores pagados del país https://t.co/LEhgBKnOz8 pic.twitter.com/HiD3ytB8gK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de febrero de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 6/2/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia