Hospital Hipólito Unanue empieza aplicación de segunda dosis de vacuna contra el covid-19
Serán protegidos 3,423 empleados, entre médicos, enfermeras y técnicos

En la primera etapa de vacunación se protegerá al personal asistencial de las áreas críticas, hospitalización y diagnóstico que combaten la pandemia. Foto: ANDINA/Difusión
El Hospital Nacional Hipólito Unanue de El Agustino comenzó hoy la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 al personal de primera línea y se contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la supervisión del personal encargado del proceso, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Publicado: 2/3/2021
El nosocomio tiene previsto inocular a un aproximado de 400 personas por día para cumplir la meta de 3,423 trabajadores, entre médicos, enfermeras y técnicos.

Asimismo, está garantizada la inmunización del personal que ha superado la enfermedad en su domicilio o que requirieron de hospitalización, previa evaluación médica.
La inmunización contra el covid-19 en el hospital Hipólito Unanue se inició la segunda semana de febrero; pasados los 21 días de la primera dosis se continúa con la segunda y última.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Para evitar el contagio, mantén al menos un metro de distancia con los demás, usa correctamente la mascarilla y el escudo facial en el transporte público, lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos, entre otras medidas.
Más en Andina:
Un total de 1,294 viviendas, 5 colegios y 136 hectáreas de cultivo se inundan en Loreto ?? https://t.co/sthb28l3Dq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 2, 2021
? Corresponden a varias comunidades del distrito Padre Márquez, provincia de Ucayali. pic.twitter.com/WDevFNJuyF
(FIN) NDP/APD/JOT
JRA
Publicado: 2/3/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: diseñarán plataforma para acelerar proceso de vacunación con códigos QR
-
Ángel del oxígeno: sacerdote cajamarquino lleva balones a viviendas de pacientes covid-19
-
EsSalud vacunará contra el covid-19 a más de 1.7 millones de adultos mayores
-
Inyección de esperanza: pacientes covid-19 reciben emotivas cartas de familiares
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?