Global Big Day: en estas áreas naturales protegidas puedes observar aves singulares
Perú aspira al tricampeonato en cuarta edición de certamen mundial

Considerado como el segundo país megadiverso en el mundo, al concentrar el 70% de la diversidad biológica del planeta, el Perú es un auténtico paraíso de las aves. Por ello, ganó en dos oportunidades el Global Big Day y aspira al tricampeonato en la cuarta edición a realizarse mañana
Considerado como el segundo país megadiverso en el mundo, al concentrar el 70% de la diversidad biológica del planeta, el Perú es un auténtico paraíso de las aves. Por ello, ganó en dos oportunidades el Global Big Day y aspira al tricampeonato en la cuarta edición a realizarse mañana.




Publicado: 4/5/2018
Los expertos coinciden en afirmar que Perú registra el mayor número de especies endémicas en el mundo, con más de 120 ejemplares, y en las últimas tres décadas se ha descubierto un promedio de dos nuevas especies por año. Existe un gran potencial para proseguir con los descubrimientos científicos a nivel de especies y subespecies, que por su aislamiento podrían ofrecer nuevos registros.

El ave voladora más grande del mundo (Cóndor Andino -Vulturgriphus) está en el Perú y también la segunda ave más pequeña del planeta (Estrellita de Cola corta-Myrmiamicrura).
Son 39 las áreas naturales protegidas que participan este año en el Global Big Day, cuyos guardaparques están listos para participar y recibir, este sábado 5 de mayo, a los competidores en la cuarta edición del Global Big Day, donde el Perú busca el tricampeonato como país con mayores avistamientos de aves en el planeta.
Áreas Naturales Protegidas
En estas áreas naturales protegidas, por ejemplo, existe un enorme potencial para el avistamiento de aves, algunas de ellas endémicas, y de singular belleza.
En la costa, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, ubicado en el litoral de la costa noroeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla, departamento de Tumbes, es el espacio donde habitan entre 200 y 300 tipos de aves, como el ave fragata, garzas de diferentes especies, el ibis blanco, la gallina del mangle, la chiroca manglera, entre otros. Por ello, es considerado como un lugar preciso para la actividad del aviturismo y, por ende, para la realización del Global Big Day.
Por su parte, el Parque Nacional Cerros de Amotape, situado en la parte norte de Piura y la parte del extremo sur de Tumbes. Es el ejemplo mejor conservado de bosques secos ecuatoriales en toda la región del Pacífico. Ostenta especies únicas como el perico macareño, el colibrí colaespina cebecinegra, el chachalaca, entre otras.

En la sierra, destacan la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Ubicada en los distritos de Tanta, Miraflores, Vitis, Huancaya, Alis, Laraos Tomas y Carania en la provincia de Yauyos, departamento de Lima y el distrito de Canchayllo en la provincia de Jauja, departamento de Junín.
En el universo de aves que se pueden observar destaca la presencia de diversas especies de zambullidores, el huaco, el yanavico, la huallata y diversas especies de patos, entre otras.

También destaca el Santuario Nacional de Ampay, localizado en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay, del departamento de Apurímac. Su extensión es de 3,635.50 hectáreas y está enclavado en medio de los Andes, conformando una especie de “isla biológica”. Además, forma parte del concatenamiento de los picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y de los Andes del sur. Esta área natural protegida tiene un rango altitudinal que va desde los 2,900 a los 5,235 metros sobre el nivel del mar.
Entre las aves que pueden avistarse destacan el colibrí colaespina de Abancay (considerada especie endémica), el pololoco, el “siwar q´ente”, la huallata y el cóndor, entre muchas otras.
Lea también: Global Big Day: Áreas Naturales Protegidas listas para recibir a observadores este sábado
En la selva, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en la provincia de Maynas, departamento de Loreto, con una extensión de 57,667.43 hectáreas. Alberga a 475 especies de aves, de las cuales 21 de ellas son exclusivas de los bosques de arena blanca, entre las cuales se incluye a seis especies nuevas para la ciencia y nueve endémicas de la ecorregión Napo.

Entre las especies que se puede observar destacan el Hormiguerito de Gentry, el Cotinga Pompadour macho, el Hormiguero Colicastaño, el Tiranuelo de Mishana, Saltarín Crestinaranaja, entre otros.
El Global Big Day es la competencia de avistamiento de aves más importante del mundo. Este concurso, organizado por eBird y la Universidad de Cornell (Estados Unidos), se creó con el objetivo de promover la observación de aves a nivel mundial durante un día completo.
Cada país participante debe identificar colectivamente el mayor número de aves. Esta actividad engloba un serio compromiso en la conservación de estas especies y así mantener su gran diversidad.
Perú competirá desde diferentes partes del país por obtener el mayor registro de especies de aves durante una jornada de 24 horas. La meta es lograr el tricampeonato y dejar atrás a los 145 países participantes.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
#MUNIEjecutivo : sector Salud fortalece presencia del SIS en Ucayali https://t.co/GBv43uFB0b pic.twitter.com/vACg6Nrj3S
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de mayo de 2018
Publicado: 4/5/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Hospital Loayza reporta situación de heridos que dejó accidente de tránsito
-
Alerta de tsunami: autoridades de Áncash activan protocolos de emergencia en la costa
-
Alerta de tsunami en Perú: ¿cuál es la relación entre tsunami y sismo?
-
Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en el litoral peruano por terremoto en Rusia