Desembarques de calamar alcanzarán 30,000 toneladas tras reapertura de China
Impulsará el empleo y beneficiaría a más de 75,000 familias

Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de la Producción (Produce) estimó que los desembarques de calamar (Dorytheutis gahi) alcanzarían cifras históricas tras la reapertura del mercado chino, al pasar de 7,600 a 30,000 toneladas en promedio en los dos próximos años.
Publicado: 15/7/2019
La última semana y gracias a las gestiones realizadas por Sanipes, el Departamento de Seguridad de Importación y Exportación de Alimentos de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) autorizó nuevamente el acceso del calamar a dicho mercado.
Produce proyectó que las exportaciones desde el Perú de este molusco también se recuperarían y podrían bordear los 20 millones de dólares, superando largamente los 18 millones de dólares registrados en 2015, su mejor año.
“En el caso puntual de China, los envíos de calamar, principalmente en productos congelados, ascenderían a 12 millones de dólares. Cifra con la que el gigante asiático superaría a Brasil y se convertiría en nuestro principal mercado”, sostuvo
Precisó que, en la actualidad, Brasil es el primer destino de exportación del calamar común, pues concentra el 40% de los envíos, seguido de Japón (39%) y Corea del Sur (8%).
Impacto en el empleo
Asimismo, Produce destacó que la reapertura del mercado chino dinamizaría el empleo vinculado al consumo humano directo y generaría un impacto de alrededor de 2.7 % en la PEA del sector pesquero, que beneficiará a más de 75,000 familias.
Por otro lado, indicó que en 2017 Piura concentró el 67 % del total de descargas de calamar, seguido por Ancash (29 %).
“Se espera que la medida dinamice la industria de congelados en esas partes del país”, refirió.
Acotó que actualmente existen 37 puntos de desembarque de calamar común en el litoral peruano, de las cuales cinco puertos de ellos (Paita, La Islilla, Culebras, Casma y Talara) concentraron el 82% del volumen capturado en 2017.
Más en Andina:
Bolsa limeña comienza al alza por acciones mineras y de demanda interna, informa @BVLPeru https://t.co/UVv0vfGtSm pic.twitter.com/Ha06YhuH3e
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de julio de 2019
(FIN) MDV
JRA
Publicado: 15/7/2019
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”