Contribuyentes emitirán más de 250 millones de facturas electrónicas este año
Nuevo modelo de emisión electrónica reduciría hasta en cinco veces gastos de impresión y envío de comprobantes

Facturación electrónica. Foto: ANDINA/Difusión.
El programa de transformación digital de la Sunat continúa facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias y promoviendo la formalización y reducción de costos (en especial de los comprobantes que antes se debían imprimir), con lo cual se espera que los contribuyentes emitan más 250 millones de facturas electrónicas este año.
Publicado: 21/5/2018
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sostuvo que la emisión electrónica tiene una serie de beneficios para los negocios porque mejora la productividad, gracias a la optimización del proceso de facturación.
Señaló que eso representa un ahorro para el contribuyente, pasando de una factura impresa de 1.21 soles a 0.14 soles por cada factura electrónica en el caso de una microempresa, y de 2.23 soles a 0.81 soles en el caso de una pequeña y mediana empresa (Pyme), reduciendo drásticamente los costos vinculados a la impresión, envío y almacenamiento.
"Para promover la masificación del uso de los comprobantes electrónicos, la Sunat implementó recientemente un nuevo modelo de emisión con la participación de los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE), que cumplen estándares de calidad reconocidos a nivel mundial para gestionar los sistemas y soportes que requieren los contribuyentes al emitir una factura electrónica", explicó.
En la actualidad se emiten casi 600,000 facturas electrónicas por día (alrededor de 18 millones al mes), pero en el 2021 dicha cifra superará los 900 millones por año.
Por este motivo la Sunat ha implementado el modelo de emisión con los operadores, para que esta información sea remitida oportunamente a sus bases de datos y gestionarla promoviendo la formalización de toda la economía.
Gastos y formalización
El uso de la facturación electrónica reduciría hasta cinco veces los gastos que tiene un contribuyente cuando emite una factura impresa, beneficiando a las Pymes y microempresas, que tienen la oportunidad de consolidar su crecimiento comercial, considerando que en tres años todas las operaciones de compra y venta usarán comprobantes electrónicos.
Cabe precisar que este modelo cuenta con sistemas de alta disponibilidad, lo que reduce riesgos operativos, haciendo el sistema de emisión electrónica más económico y sobretodo seguro.
A fines de año, la Sunat espera que alrededor del 80% de las ventas totales de los contribuyentes se realicen a través de la factura electrónica, lo que reduce la brecha de evasión referida al uso de comprobantes falsos, detección de operaciones no reales, evasión del IGV, doble facturación, entre otros.
El nuevo modelo contribuirá, además, con la ampliación de la base tributaria y la aplicación de sanciones a quienes no cumplan con sus obligaciones.
El uso de la factura electrónica contribuye con la tendencia mundial de protección del medio ambiente y de nuestros recursos naturales no renovables.
Más en Andina:
Se dinamizan anuncios de empleo a nivel nacional en últimos meses https://t.co/KiQvr2SSl0 pic.twitter.com/gAqkzOEINg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 21/5/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa