Conoce cuatro tips de seguridad para la facturación electrónica
A fin de resguardar la información del documento digital

Factura electrónica. ANDINA/archivo
La facturación electrónica ha ganado terreno a pasos agigantados por sus múltiples ventajas, además de un contexto de digitalización acelerada por la pandemia del Covid-19.
Publicado: 11/4/2022
Asimismo, en el mundo de los negocios y el intercambio de documentos, la seguridad es un aspecto clave en las empresas de todos los tamaños, y la facturación electrónica no es la excepción.
Un paso fundamental para asegurar la protección e integridad de la información tributaria es la selección de un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE) seguro y confiable.
Por ello, Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, brinda una serie de consejos para elegir al mejor aliado.
1.Busque un PSE certificado
Para operar, Sunat exige que los PSE cuenten con el ISO/IEC 27001, que certifica los sistemas de gestión de seguridad de la información en las empresas. Bajo esta norma, los proveedores demuestran la integridad en el manejo seguro de los datos de sus clientes.
2. Evalúe la plataforma de proveedor
Los PSE procesan millones de facturas electrónicas a la vez. Por ello, es vital considerar una compañía con una infraestructura sólida, que pueda soportar los procesos de su negocio, así como los del resto.
3. Evite los errores
Las empresas no están libres de cometer un error en el envío de una factura. El problema es que, si Sunat observa el comprobante, no será validado por los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE).
Bajo esta premisa, es clave contratar un proveedor que ayude a reducir al mínimo las observaciones y disponga las herramientas adecuadas para lograr este objetivo.
4. Priorice una recepción segura
En Perú, el 99% utiliza la factura electrónica solo para generar los comprobantes y enviarlos por email, mientras solo el 1% la usa también para recibirlos.
Esto significa que un gran número de empresas recibe los documentos para luego ingresarlos manualmente en su sistema, abriendo un espacio para cometer errores de digitación y demorar el proceso de contabilidad.
“Cuando se recibe un documento en PDF y los datos se integran de forma manual al sistema contable, las empresas se exponen a falta de precisión y exactitud de los datos y del proceso, que generan costos extras en el ingreso de codificación, la validación, almacenamiento y gestión de controversias y del pago de la factura”, señala Bengtsson.
“Por eso es importante trabajar con un proveedor que disponga de herramientas para gestionar la documentación desde la misma plataforma”, puntualiza.
Más en Andina:
La Comunidad Andina y Centroamérica facilitarán control de origen de envíos al Reino Unido para aprovechar mejor los acuerdos comerciales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2022
?? https://t.co/E8TIVFMUuM pic.twitter.com/xx0ShXw6KP
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 11/4/2022
Las más leídas
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Destacan en la ONU que Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva