Comisión sobre reforma de pensiones organiza tercera audiencia virtual
Recogerá aportes de profesionales y académicos sobre el tema

ANDINA/Difusión
La Comisión Especial Multipartidaria del Congreso de la República encargada de proponer el proyecto de ley para la reforma integral del sistema previsional efectuará el 15 de agosto su tercera audiencia pública virtual para recoger los aportes de los sectores profesionales y académicos sobre el tema.
Publicado: 30/7/2020
La presidenta del citado grupo de trabajo, Carmen Omonte Durand (APP), aseguró que “no hay marcha atrás” en la reforma del sistema de pensiones del país.
“Esta se hará sí o sí, porque, como coincidimos los demócratas, al pueblo hay que saber escucharlo y responderle de modo oportuno, técnico y empático”, aseveró.
Omonte manifestó que coherente con su posición de “escuchar todas las voces y opiniones posibles, seguimos recopilando aportes de los diferentes sectores y actores involucrados que nos conduzcan a elaborar un diagnóstico muy fino”.
[Lea también: Reforma del sistema de pensiones se dará con consensos técnicos, políticos y sociales]
“Después, avanzaremos en filtrar y consensuar las propuestas que permitan llegar al objetivo: devolver dignidad a las peruanas y peruanos con la certeza de una tranquila y segura culminación de su vida laboral”, afirmó.
El foro del 15 de agosto se denomina “Cómo reformar el sistema previsional peruano: análisis y propuestas del sector académico y profesional”. Las inscripciones son mediante el enlace https://forms.gle/ixHyVaxPJDFps2yM8.
La comisión tiene la responsabilidad de evaluar, diseñar y proponer un proyecto de ley de reforma integral del sistema de pensiones que asegure una cobertura universal y garantice una pensión de jubilación justa que brinde seguridad a la población.
Está integrada también por los legisladores Jorge Vásquez (Acción Popular), María Teresa Céspedes Cárdenas (Frepap), Martha Chávez (Fuerza Popular), Rubén Pantoja (Unión por el Perú), Cecilia García (Podemos Perú), Jorge Pérez (Somos Perú), José Núñez (Partido Morado) y Enrique Fernández Chacón (Frente Amplio).
(FIN) PBQ
JRA
Más en Andina:
Excongresistas pueden ser procesados sin restricciones al haber vencido inmunidad https://t.co/6WhwPShVn9 pic.twitter.com/7kkRRUWBVf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 31, 2020
Publicado: 30/7/2020
Las más leídas
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Reforma de pensiones: se acabó retiro de 95.5% del fondo para menores de 40 años
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país