BCR: Perú capta US$ 10,800 millones de capitales de corto plazo a octubre
Exportaciones peruanas son las que más crecen en la región, incluso más que en China

Mercados de Valores. Foto: INTERNET/Medios
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, informó hoy que el Perú captó alrededor de 10,800 millones de dólares en los diez primeros meses del 2017, de un total de 216,000 millones que ingresaron a plazas emergentes.
Publicado: 15/11/2017
“La entrada de capitales a los mercados emergentes se duplicó respecto al 2016. En los primeros diez meses sumaron 216,000 millones de dólares (100,000 millones de dólares en el 2016) y Perú captó alrededor del 5% de estos flujos”, refirió en el Congreso.
Durante su exposición sobre la “Situación y perspectivas de la economía peruana” sostuvo que la demanda de la deuda soberana peruana (bonos del Gobierno en soles) por parte de inversionistas extranjeros se ha incrementado a noviembre de este año.
El presidente del BCR resaltó que han intervenido en el mercado cambiario para reducir la volatilidad del dólar, sin afectar su tendencia e indicó que su institución participó en esta plaza adquiriendo 5,180 millones de dólares al 14 de noviembre de este año.
“El déficit fiscal se mantiene en niveles sostenibles (-3.5% del PBI para el 2018 y -3% del PBI para el 2017), luego que en el 2016 la deuda neta del Perú fue de 6.9% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, el segundo nivel más bajo en América Latina después de Chile”, destacó.
Balanza comercial
En la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Parlamento, Velarde refirió que la balanza comercial peruana volvió a ser superavitaria a partir de setiembre del año pasado.
“Las exportaciones peruanas (en términos de valor) registraron el mayor crecimiento en la región entre setiembre del 2016 y agosto del 2017 en comparación a setiembre del 2015 y agosto del 2016, incluso mayor al de China en ese periodo”, señaló.
Reservas internacionales
En otro momento, agregó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se incrementaron en 2,000 millones de dólares en lo que va del año.
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 15/11/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos