BCP: economía peruana avanzará 30 % en segundo trimestre del año
Buen desempeño del precio del cobre favorece expectativa sobre avance del PBI, señala

La recuperación de la economía global genera mejores expectativas. Foto: ANDINA/difusión.
El producto bruto interno (PBI) peruano registrará un avance de 30 % en el segundo trimestre del presente año respecto al mismo período del 2020, proyectó el gerente del Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP), Carlos Prieto.
Publicado: 2/3/2021
Este resultado tiene un efecto estadístico debido a que las cuarentenas que se implementaron en esos meses impactaron en la economía, manifestó en la presentación del reporte trimestral de estudios económicos de la entidad financiera.
Prieto comentó que en los primeros tres meses de este año el PBI retrocederá 1.5 %, considerando el confinamiento ocurrido en febrero pasado y la proyección de un rebote importante para este mes.
También, informó que mantienen la proyección de avance del PBI peruano de 9 % para este año, debido a factores internos y externos.
Entre los factores externos que favorecerán el avance del PBI destacó la recuperación de la economía global y de los principales socios comerciales, además del buen desempeño de los commodities, entre los que resalta el cobre, cuyo precio está en su nivel máximo en casi 10 años.
También contribuirán con esta perspectiva favorable los mayores flujos de capitales hacia mercados emergentes,
como el Perú, en busca de buenos rendimientos, sostuvo el gerente del Área de Estudios Económicos del BCP.
Por el ámbito local, se espera que el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
sigan adoptando estímulos monetarios y fiscales para mitigar los riesgos del confinamiento adoptado en febrero último, anotó.
Riesgos a la baja
Comentó que hay riesgos a la baja sobre la proyección de crecimiento del 2021. “Si la duración e intensidad de la segunda ola del covid-19 es similar a la primera ola, no se puedeN descartar nuevas medidas restrictivas”, dijo.
Además, todavía es incierto el panorama de las próximas elecciones presidenciales en el país, añadió el gerente del Área
de Estudios Económicos del BCP.
Estimó que la economía peruana avanzará 4 % en el 2022 y 3 % en el medio plazo. “Sin embargo, hay que aspirar a un crecimiento de 5 % a medio plazo”, puntualizó.
Más en Andina:
El reclutamiento a ciegas es una práctica que ha tomado impulso en los últimos años. Debido a la estrategia inclusiva del Blind recruitment, las contrataciones dejan de estar condicionadas y los procesos de selección se enfocan en las habilidades. https://t.co/PaOwMrDMNV pic.twitter.com/AgGKxKxHdt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 2, 2021
(FIN) MMG/SDD/WRR
GRM
Publicado: 2/3/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar