Ya se ha vendido el 75 % de boletos para el Inti Raymi en Cusco
Emufec habilitó 500 espacios para público local

Ya se ha vendido el 75 % de boletos para el Inti Raymi en Cusco. ANDINA/Percy Hurtado Santillán
La Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec) ya vendió el 75 por ciento de las butacas para apreciar la fastuosa escenificación del Inti Raymi o Fiesta del Sol el 24 de junio próximo en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, en Cusco.



Publicado: 6/6/2018

Giovani Madrid, vicepresidente de la Emufec, confirmó a la Agencia Andina que hay un avance de un 10 por ciento en comparación a la misma fecha en el 2017 y la tendencia es llegar al 95 por ciento antes de la actividad más importante en honor a Cusco.
La venta de boletos para acceder a la explanada del Sacsayhuamán también es para unos 500 cusqueños. Según el funcionario, se habilitó un espacio y no estarán relegados como en años atrás, de esa manera la tradicional ceremonia Inca estará cada vez más cerca de su gente.
Son en total 3,766 butacas que se instalan todos los años, 3,666 serán para turistas nacionales y extranjeros, los 100 restantes, además, otros 400 asientos se habilitarán para usuarios cusqueños. Los costos son de 100 y 150 soles; 30 dólares, 130 y 140 dólares de acuerdo a colores.

La incorporación de espectadores cusqueños reduciría en un pequeño porcentaje las 25,000 personas que aprecian desde cerros aledaños como Suchuna y Cruz Pata “la idea del directorio es que el público local tenga poco a poco más comodidad”.
De otro lado, Giovani Madrid indicó que por la realización del Mundial Rusia 2018 la venta de butacas no llegaría al 100 por ciento, no obstante, se sigue ofreciendo los boletos por la plataforma virtual, asimismo mencionó que el 50 por ciento de la logística está siendo renovada. “Se está invirtiendo dinero del Estado en favor de los usuarios para que se tenga las comodidades”, finalizó.

La realización del Inti Raymi, que se desarrolla cada 24 de junio, comienza desde las 09:00 horas en el palacio Inca del Coricancha, una hora después en la plaza Mayor de Cusco y a las 13:00 horas en Sacsayhuamán, esta actividad es la principal en homenaje a las fiestas de Cusco.
Más en Andina:
Estas son las principales fiestas de Cusco en junio que no te puedes perder https://t.co/7ovQITbM3q vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 5 de junio de 2018
(FIN) PHS/MAO
Publicado: 6/6/2018
Noticias Relacionadas
-
Con espectacular escenificación incaica invitan a las fiestas de Cusco
-
Qoyllur Riti: la fiesta ancestral de Cusco que se celebra en el nevado
-
Cusco festeja tradicional procesión por festividad del Corpus Christi
-
Cusco: así se vivió la peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Riti
-
Estas son las principales fiestas de Cusco en junio que no te puedes perder
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?