Presupuesto Público 2020 prevé S/ 398 millones a programas de electrificación rural

Ministro de Energía y Minas Juan Carlos Liu.Foto: ANDINA/Difusión.
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, informó hoy que en el Presupuesto Público para el Año Fiscal 2020 se contempla 738 millones de soles para su sector, de los cuales el 54% se destinará para el programa de electrificación rural.
Publicado: 18/11/2019
“La Ley de Presupuesto que se ha aprobado (mediante decreto de urgencia) recoge íntegramente los requerimientos del Ministerio de Energía y Minas. En ese sentido, el presupuesto del sector asciende a 738 millones de soles, que está desagregado en 44% de gastos corrientes y 56% de gastos de capital”, señaló.
Juan Carlos Liu detalló que el presupuesto del sector se distribuye en 85% para el pliego institucional del mismo ministerio, el 9% se destina al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el 6% al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
“En cuanto a programas estratégicos que se están desarrollando a través del presupuesto, estos están focalizados al cierre de brechas y desarrollo de infraestructura”, manifestó.
El ministro sostuvo que el principal programa que abarca más del 54% del presupuesto del sector es el acceso a la electrificación rural.
“Al 2020 esperamos alcanzar el 86% de acceso a la electrificación rural, puesto que la meta es llegar al 2023 con el 100% de peruanos con electricidad”, indicó.
Minería
Sobre la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, Juan Carlos Liu dijo esperar que al 2020 se llegue a un acumulado de 11,000 mineros formalizados.
“Adicionalmente a ello, el Ingemmet espera otorgar durante el próximo año 2,000 títulos de concesión minera y terminar 238 mapas de la carta geológica nacional a diversas escalas”, indicó.
“En cuanto a remediación de pasivos ambientales, otro de los programas estratégicos, esperamos empezar el próximo año con 1,995 proyectos en procesos de remediación de pasivos ambientales mineros que cuenten con un plan de cierre”, agregó.
El ministro también sostuvo que las transferencias de recursos presupuestales del Minem en el Presupuesto Público 2020 tienen una orientación social y descentralizadora.
“Se han considerado 5 millones de soles para el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas, y 7.5 millones de soles para los gobiernos regionales para fortalecer el proceso de formalización minera integral en las regiones”, refirió.
“También se contempla 100 millones de soles para las empresas distribuidoras de electricidad que están en el ámbito de Fonafe para la electrificación rural y 4 millones de soles a favor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para financiar proyectos de investigación”, añadió.
Más en Andina:
Gratificación de diciembre mantendrá bono de 9% por aportes a Essalud, señala ministra Sylvia Cáceres phttps://bit.ly/2CRne59 pic.twitter.com/CEmumu3DbK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2019
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 18/11/2019
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
Beca Tec: hoy vence el plazo para postular y estudiar gratis una carrera técnica
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio