Lambayeque: destacan avances en los trabajos de descolmatación de quebradas
A la fecha se ha removido más de 19,000 metros cúbicos de material excedente

Destacan avances en los trabajos de descolmatación de quebradas en Lambayeque.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que concluyeron los trabajos de descolmatación y eliminación de escombros en las quebradas Bolognesi y Nueva Esperanza en el distrito de Oyotún, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.


Publicado: 27/2/2018

Agregó que también culminaron las labores de descolmatación de los drenajes pluviales de la avenida Chiclayo y en el distrito de José Leonardo Ortiz.
Igual resultado se logró en el río Moyán, en el sector Laquipampa en el distrito de Incahuasi, en la provincia de Ferreñafe, y en los drenes del sector Culpón, en el distrito de José Leonardo Ortiz, en la región Lambayeque.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento sostuvo que, a través del PNC-Maquinarias, a la fecha ha removido más de 19,000 metros cúbicos de material excedente (en su mayoría rocas que se encontraban en los cauces de las quebradas) en beneficio de más de 111,000 pobladores de Lambayeque.
En los próximos días se iniciará la descolmatación de las quebradas Nueva Arica y Culpón, en el distrito de Nueva Arica, en la provincia de Chiclayo, beneficiando a casi 3,200 pobladores.
Asimismo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento distribuyó más de 1,600 metros cúbicos de agua potable a los albergues de damnificados por el Fenómeno El Niño costero y localidades desabastecidas en los diferentes distritos de las provincias de Chiclayo y Lambayeque, así como al distrito Cayalti, en la provincia Chiclayo por el colapso de sistema de bombeo, beneficiando a más de 5,500 personas.
Por último, el Ministerio de Vivienda recordó que ejecuta permanentemente trabajos de prevención a escala nacional; y durante el 2018 continuará con intervenciones como la descolmatación de ríos, conformación de diques en ríos y quebradas, remoción, eliminación de escombros y material descolmatado, mejora de calles y vías de acceso, así como abastecimiento de agua potable.

Además de los trabajos de emergencia que se realizan por las consecuencias del Fenómeno El Niño costero, la maquinaria del ministerio protege y mantiene la infraestructura urbana, e interviene para prevenir riesgos y desastres frente al exceso de lluvias y /o peligros asociados, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad, durante todo el año.
Más en Andina:
BBC Mundo: antiguas culturas de Perú daban forma de cono a las cabezas de sus bebés https://t.co/csrkuvePYH pic.twitter.com/hwuQ3J6nAr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de febrero de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 27/2/2018
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: "dos siglos como garante de la seguridad jurídica y la ley”
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación