Agroexportaciones peruanas ascendieron a US$ 1,447 millones en primer trimestre 2018
Productos agrarios tradicionales llegaron a 44 mercados y los de valor agregado a 116

Crecen la agroexportaciones. ANDINA/Difusión
Las agroexportaciones peruanas sumaron 1,447 millones 567,000 dólares en el primer trimestre del 2018, registrando un crecimiento de 22.6% en comparación a igual periodo del 2017 (1,180 millones 453,000 dólares), informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 13/5/2018
La gerente de agroexportaciones de Adex, Paula Carrión, resaltó que es el resultado del trabajo de los empresarios por innovar y diversificar la oferta nacional e invertir en la mejora de sus procesos productivos.
“Tampoco habría sido posible de no contar con la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360), que permite a los empresarios proyectar inversión en el largo plazo y ampliar la frontera agrícola”, comentó.
“La participación en ferias como la Thaifex que se realizará en Tailandia a fin de mes, la Expoalimentaria en Lima en setiembre o la Fruit Attraction en España en octubre, así como las misiones comerciales como la que haremos en junio a Estados Unidos, a la Summer Fancy Food, son importantes pues aportan a la diversificación de los mercados”, agregó.
Paula Carrión destacó el incremento de estos envíos (periodo enero-marzo), luego de caer 6% en el 2015. De esa fecha hasta ahora, presentó un alza progresiva de 1% en el 2016, 14% en el 2017 y 22.6% (periodo enero-marzo del 2018).
Productos tradicionales
Los envíos agrarios tradicionales (96 millones 784,000 dólares) cayeron 5%. Si bien el café aumentó sus despachos (5.2%) al igual que la lana sin cardar, otros como el azúcar y cueros de pieles se redujeron.
La oferta agro primaria llegó a 44 destinos, siendo el principal Alemania (16 millones 271,000 dólares) seguido por Estados Unidos (14 millones 596,000 dólares) y Bélgica (11 millones 292,000 dólares), que tienen una participación conjunta de 43.6%. Otros son Colombia, Reino Unido, China y Uruguay.
Con valor agregado
Adex exportador detalló que los envíos agropecuarios-agroindustriales alcanzaron los 1,351 millones de dólares (25% de crecimiento). Los productos más destacados fueron la uva y el mango, que juntos tuvieron una participación del 47.7% del total. Les siguen los espárragos, demás preparaciones usadas para alimentación de animales, palta y arándano.
Resaltan por su evolución la palta que pasó de sumar 23 millones 890,000 dólares entre enero y marzo del 2017, a 49 millones 940,000 dólares en el similar periodo de este año (crecimiento de 109%). El arándano (alza de 228.6%) pasó de casi 15 millones a 48 millones 534,000 dólares.
Otras partidas que cerraron en azul fueron el plátano fresco (17.3%), cacao en grano (63.4%), alcachofas (23.9%), demás frutas frescas (27%), entre otras. En contraparte, las que cerraron en negativo fueron leche evaporada (-11,6%), demás hortalizas (-4.3%), las demás páprika (-3,6%), entre otros.
Durante el periodo analizado, la agroindustria peruana llegó a 116 países. Los primeros del ranking son Estados Unidos, Países Bajos y España, que de forma conjunta representan el 56.6% de estos envíos.
Otros fueron Ecuador, Corea del Sur, Reino Unido, Hong Kong, China, Chile y Alemania. Algunos que crecieron de forma impresionante fueron Guinea Ecuatorial (914.5%) y Ucrania (783.2%).
"Los agroexportadores contribuirán con el objetivo de duplicar las exportaciones y generar empleo. En el 2017, tanto los despachos agrarios primarios como los de valor agregado, generaron 1 millón 665,000 empleos entre directos, indirectos e inducidos", sostuvo el gremio empresarial.
Más en Andina:
Mundial Rusia 2018: importaciones de televisores registran cifra récord en abril https://t.co/Dhq0ZdQI7b pic.twitter.com/Eob6yOdlnZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de mayo de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 13/5/2018
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai