Sunat tendrá información de contribuyentes peruanos de 113 países en 2020
Administración Tributaria proyecta recaudar cerca S/ 123 mil millones el próximo año

ANDINA/Eddy Ramos
La Sunat accederá a información tributaria, financiera y bancaria de contribuyentes peruanos de 113 países durante el 2020, informó hoy la titular de la entidad, Claudia Suárez Gutiérrez, en la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.
Publicado: 11/9/2019
Durante su presentación, para sustentar la proyección de ingresos tributarios del próximo año, explicó que esa medida de fiscalidad internacional permitirá revisar la información de unos 30 mil a 50 mil contribuyentes, entre personas naturales y jurídicas, para fortalecer las acciones contra la elusión y evasión fiscal, a nivel internacional.
Detalló que en enero del 2020 se tiene previsto que las entidades financieras inicien la presentación de la información bancaria y financiera para el intercambio.
Para junio se tiene prevista la recepción de información sobre precios de transferencia de 113 países y para setiembre ya se podrá recibir la información bancaria y financiera desde ese número de países.
En julio pasado, el Perú inició el intercambio automático del Reporte País por País con 38 administraciones tributarias del mundo, en el marco de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para combatir la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios.
Recaudación
Estas herramientas de fiscalidad internacional, junto al plan de transformación digital, la masificación del comprobante de pago electrónico, entre otras acciones de la Sunat, permitirán a la entidad recaudar cerca de 123 mil millones durante el 2020, unos 12 mil millones adicionales a lo previsto para el presente año.
Suárez Gutiérrez subrayó que la transformación digital que desarrolla la entidad es una herramienta clave para aumentar la presión tributaria, que actualmente se encuentra en 14.2% del PBI y se proyecta elevarla a 14.9% en el 2020.
Dicho programa contempla la facilitación del cumplimiento de obligaciones tributarias, mediante una mejor orientación al contribuyente y la promoción de la competitividad; así como la gestión de riesgo del incumplimiento, a través del uso de la ciencia de datos para promover el cambio de comportamiento del contribuyente.
Añadió que la gestión operativa de la Sunat posibilitará recaudar cerca de 15 mil millones de soles para alcanzar la meta proyectada en el 2020.
Estas acciones incluyen la ampliación de la cobertura de los principales contribuyentes, el uso intensivo del comprobante de pago y libros electrónicos para detectar el incumplimiento, así como la aplicación de las normas antielusivas.
También incluyen la recuperación de la deuda tributaria, a través de la digitalización de los procesos de declaración y pago, y una adecuada gestión de litigios.
En este último aspecto precisó que en el Tribunal Fiscal existen 6 mil expedientes por un monto de 31 mil millones de soles; mientras que en el Poder Judicial 1,500 expedientes por 8 mil millones.
Cabe indicar que la recaudación tributaria y no tributaria de la Sunat representará el próximo año el 83% del total del presupuesto público del 2020, neto de recursos por operaciones oficiales de crédito y donaciones y transferencias, de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2020 - 2023
Más en Andina:
Minería en Perú es compatible con otras actividades económicas, destaca titular del @MinemPeru, Francisco Ísmodes https://t.co/Y4F2cj6nBR pic.twitter.com/nnE0aBIkb7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 11, 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 11/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Recupera tus impuestos y valida tus consumos con el aplicativo de la Sunat
-
Sunat aprueba política antisoborno para garantizar transparencia y eficiencia
-
Sunat dicta disposiciones para pago del impuesto al consumo de bolsas de plástico
-
Sunat desbarata diversas modos de ocultamiento de insumos químicos fiscalizados
-
Sunat: facturas falsas o clonadas involucran a más de mil contribuyentes
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska