ProInversión adjudicará dos proyectos eléctricos por cerca de US$ 800 millones
A fines de octubre

ANDINA/Difusión
Este 27 de octubre de 2023, ProInversión tiene previsto adjudicar dos grandes proyectos de transmisión eléctrica, cuyos montos de inversión referenciales superan los 800 millones de dólares, en beneficio de siete departamentos del país: Huánuco, San Martin, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.

.Perú presenta en Europa proyectos por US$ 8,500 millones para atraer capitales
Publicado: 2/10/2023
Se trata de los siguientes dos proyectos que en conjunto incorporarán aproximadamente 1,044 kilómetros de líneas de alta tensión (500 kV): el primero, enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo, ampliaciones y Subestaciones asociadas (561 millones de dólares).
Asimismo, enlace 500 kV Celendín-Piura, ampliaciones y Subestaciones asociadas (272 millones de dólares).
Concurso público
El concurso público tiene seis empresas y/o consorcios que obtuvieron su calificación como postor: Celeo Redes; Cobra Instalaciones y Servicios; Alupar Perú; Interconexión Eléctrica; Consorcio (integrado por las empresas Acciona Concesiones de Infraestructuras y Omega Perú Operación y mantenimiento; y Conelsur.

La adjudicación de la buena pro se otorgará al postor que ofrezca la menor sumatoria del Costo de Servicio Total de los Proyectos. El valor del Costo de Servicio Total estará constituido por la anualidad de la Inversión por realizar más el Costo de Operación y Mantenimiento anual de cada proyecto.
La implementación de estos dos proyectos dará seguridad al suministro de energía e incrementará la capacidad de transmisión para atender la demanda creciente de energía eléctrica; igualmente, mejorará las condiciones operativas del sistema de transmisión en los departamentos beneficiarios, siendo el soporte fundamental para el desarrollo de las actividades comerciales, industriales y servicios.
Los dos proyectos se ejecutarán mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) con un plazo de concesión de 30 años de operación comercial, más el tiempo para el desarrollo de la infraestructura de cada uno de ellos: 66 meses.
Proyectos
El Enlace 500 kV Huánuco-Tocache-Celendín-Trujillo, ampliaciones y Subestaciones asociadas, posibilitará un eje alterno de transmisión de energía eléctrica, entre las zonas Centro y Norte del país, que partirá de la Subestación Huánuco 500 kV y enlazará las nuevas Subestaciones Tocache y Celendín 500 kV, para conectarse finalmente con la Subestación Trujillo 500 kV.
Desde la Subestación de llegada Trujillo 500 kV, se suministrará energía en caso de contingencia, a las subestaciones conectadas en 500 kV: La Niña, Piura y Chimbote. Se desarrollará en los departamentos de Huánuco, San Martín, Cajamarca y La Libertad.
El Enlace 500 kV Celendín-Piura, ampliaciones y Subestaciones asociadas, permitirá establecer un eje alterno de transmisión de energía eléctrica, entre las zonas Centro y extremo Norte del país, que partirá de la Subestación Celendín 500 kV y enlazará esta nueva subestación, con la Subestación Piura Nueva 500 kV.
Desde la Subestación de llegada Piura Nueva 500 kV, se suministrará energía en caso de contingencia, a las subestaciones conectadas en 500 kV: La Niña y Trujillo. Además, permitirá mejorar la confiabilidad e incrementar de las transferencias en la interconexión Perú-Ecuador 500 kV. Este proyecto se desarrollará en los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y Piura.
Con estas dos próximas adjudicaciones, Proinversión completará exitosamente este 2023, la adjudicación de los ocho proyectos de transmisión eléctrica encargados por el Ministerio de Energía y Minas correspondiente al Plan de Transmisión 2021 – 2030.
Más en Andina:
Las micro, pequeñas y medianas empresas son un pilar del desarrollo latinoamericano https://t.co/7hXm4DY7P7 pic.twitter.com/lwchwb2IHK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 2, 2023
(FIN) NDP/RGP
JRA
Publicado: 2/10/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar
-
Midis adjudica al 100 % servicio del piloto “Desayuno en mi cole”
-
EsSalud salva vidas con nuevo operativo de donación y trasplante de órganos
-
Senamhi ve “poco probable” que tormenta de arena vuelva a presentarse en la Costa