Perú: exportaciones superarían los US$ 70,000 millones en 2021
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el país es una oportunidad para invertir y realizar negocios

Exportaciones. Foto: ANDINA/Difusión
Las exportaciones peruanas superarían los 70,000 millones de dólares al Bicentenario de la Independencia, proyectó hoy la directora general de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.), Silvia Alfaro.
Publicado: 27/11/2018
“Al cierre del presente año, esperamos que los despachos peruanos al mundo excedan los 50,000 millones de dólares y la meta es superar los 70,000 millones de dólares en exportaciones al 2021”, afirmó.
Así lo indicó en la presentación de la Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2018 y 2019, y resaltó que el Perú es ampliamente reconocido como una economía sólida y estable que apuesta por la apertura económica y comercial.
"De esta manera, el momento actual en el país constituye una oportunidad para invertir y realizar negocios", subrayó.
También destacó que en los últimos años el Perú demostró contar con una economía sólida reflejada en el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) con un promedio cercano al 6% en la última década.
"A ello se sumó la solidez del sol y los bajos niveles de inflación”, enfatizó Alfaro.
En otro momento, destacó el fortalecimiento de la confianza del sector privado, lo que se reflejó en los anuncios de inversiones en minería por 8,000 millones de dólares en proyectos como Mina Justa, Toromocho y Quellaveco.
Asimismo, consideró relevante impulsar el desarrollo de inversiones responsables en el campo socia y ambiental.
“Debemos impulsar las inversiones productivas en áreas no tradicionales y con alto valor agregado y desarrollo tecnológico para lo cual es importante el trabajo conjunto entre el sector público y privado”, refirió.
De esta manera, señaló, se impulsará un país con visión de largo plazo, teniendo en cuenta el compromiso asumido por el Perú para la mitigación de los efectos del cambio climático y los objetivos de desarrollo sostenible.
"Así calculamos que la economía peruana podrá crecer un promedio de 4.6% durante el período 2019 y 2020. Tenemos como meta que la tasa de crecimiento alcance 5% para el 2021”, dijo.
OCDE
De otro lado, también resaltó los esfuerzos que realiza el Perú para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la brevedad posible.
“Estamos convencidos de que la inversión, la innovación son factores claves para impulsar una economía moderna, creciente, productiva y competitiva”, mencionó.
Finalmente, destacó los desafíos que tiene el país por delante como la consolidación de la independencia de las instituciones nacionales, la lucha contra la corrupción y el alto grado de informalidad.
Más en Andina:
ProInversión prevé adjudicaciones por US$ 10,000 millones entre 2019 y 2021 https://t.co/6n4y0k44FU pic.twitter.com/iTJam0am6R
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de noviembre de 2018
(FIN) MMG / MDV
JRA
Publicado: 27/11/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65