Nuevo reglamento de Sunafil fortalecerá servicio al ciudadano
Se creará unidad en seguridad y salud en trabajo para intervenir en minería, hidrocarburos y electricidad

.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), aprobó un nuevo Reglamento de Organización y Funciones, que le permitirá fortalecerse con el objetivo de mejorar la atención al ciudadano.
Publicado: 27/5/2022
Para ello, se tiene previsto una serie de medidas sobre fiscalización y administración, tanto en Lima como en las intendencias regionales que tiene desplegadas en todo el país.
Una de las primeras medidas establecidas en el reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N.º 010-2022-TR, es que la Sunafil contará con una unidad especializada que permitirá optimizar los servicios a fin de satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
También puedes leer: Ministerio de Trabajo ordenará información del mercado laboral del país
A nivel de la fiscalización, se creará una unidad altamente especializada para intervenir en materia de seguridad y salud en el trabajo, en los sectores de minería, hidrocarburos y electricidad; también en derechos fundamentales, trabajo infantil, entre otros.
Además, se pondrá énfasis en la formalización laboral de las actividades del sector rural, a través de un equipo especializado de inspectores.
Las intendencias regionales de la Sunafil ampliarán su cobertura, ya que podrán intervenir en provincias que están próximas a su jurisdicción. De esta forma, se les facilitará a los trabajadores el acceso al servicio inspectivo.
Simplificación administrativa
Con el objetivo de mejorar el tiempo de respuesta hacia los empleadores, se asignarán herramientas de simplificación administrativa a las autoridades instructoras y sancionadoras, quienes tienen a su cargo el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).
También se fortalecerá la cobranza de las multas impuestas a empleadores infractores de las normas sociolaborales, a través de la ampliación de competencias de los ejecutores coactivos con alcance nacional.
Finalmente, se crearán y fortalecerán unidades de organización interna vinculadas a los sistemas administrativos, a fin de agilizar la dotación de recursos para las acciones de orientación, inspección y prevención.
Más en Andina:
El Gobierno promulgó hoy la modificación la ley que crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea (Focam). ??https://t.co/MSsAb2KhLE pic.twitter.com/Wu1QopETwh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 27, 2022
(FIN) NDP/VLA
Publicado: 27/5/2022
Noticias Relacionadas
-
¿Qué es el trabajo forzoso, cuáles son los más comunes y quiénes los más afectados?
-
Sunafil multará a empresas que incumplan pago por laborar el 1 de mayo
-
Sunafil transfirió más de S/ 22 millones a 25 gobiernos regionales
-
Empresas que no paguen CTS serán multadas hasta con 120,152 soles
-
Sunafil reporta en el país 22 accidentes de trabajo y 16 mortales a abril del 2022
Las más leídas
-
Sorprendente hallazgo en Amazonas: descubren 2 cabezas clavas y 200 estructuras en Ollape
-
Ica: condenan a pescador por acto de crueldad contra lobo marino fino [video]
-
Normas Legales: nombran comandante general de la Marina de Guerra del Perú
-
Nuevos hallazgos en Puémape ponen en valor rol que cumplió este templo en el antiguo Perú
-
Arequipa: la Fiesta de la Chicha vuelve este año a la Plaza de Armas de la ciudad blanca
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 5 de agosto del 2025
-
Fondo Mivivienda coloca créditos con tasas de interés entre 8% y 10% [Entrevista]
-
Presidenta inicia viaje a Japón a fin de abrir oportunidades de inversión y cooperación
-
Copa Panamericana de Vóley: Así fue el triunfazo de Perú ante México
-
Canciller Schialer: "No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano"