MVCS construyó cerca de 14,700 Sumaq Wasi en primer año de gobierno
Viviendas bioclimáticas benefician a casi 60,000 pobres de zonas rurales afectados por heladas y friajes, señala

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) construyó cerca de 14,700 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi durante el primer año de gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, informó hoy el citado portafolio ministerial.
Publicado: 31/7/2022
Estas viviendas, ejecutadas bajo la gestión del ministro Geiner Alvarado al frente del MVCS, benefician a 59,500 habitantes en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna, señaló.
Para la construcción de las casi 15,000 viviendas bioclimáticas, que se ejecutaron en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, se destinó un presupuesto de alrededor de 404 millones de soles, indicó.
A través de su Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), el MVCS financia y brinda asistencia técnica para la construcción de las viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi mediante la modalidad de núcleos ejecutores, anotó.
El diseño y los materiales de estas casitas brindan confort térmico a las familias beneficiarias, que habitan las zonas rurales de los distritos más pobres del país y deben afrontar las bajas temperaturas de la heladas y friaje, refirió.
Atención ante emergencias
Durante este año de gestión, en atención a las familias damnificadas por desastres naturales, el MVCS instaló un total de 908 módulos temporales de vivienda en siete regiones del país a fin de brindarles condiciones óptimas de habitabilidad a quienes perdieron sus casas, mencionó.
Con este mismo objetivo, el MVCS diseñó y promovió en este periodo la creación del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, aprobada por Ley 31526, que fue recientemente promulgada por el presidente Castillo, puntualizó.
Más en Andina:
?? ¿Cuáles son los retos tecnológicos del sector público en su proceso de digitalización? https://t.co/5skMegp0y6 pic.twitter.com/mDWM1E9NFu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 30, 2022
(FIN) NDP/MMG
Publicado: 31/7/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Congreso: Comisión Permanente sesiona hoy jueves 24 de julio desde las 9:00 horas
-
Más de 7,500 estudiantes fueron beneficiados por programa Construyendo Educación
-
¡Atención, Carretera Central! Restringen tránsito de camiones por Fiestas Patrias
-
Beca Hijos de Docentes: Lima, Cusco, Ayacucho y Puno las regiones con más seleccionados
-
Fiestas Patrias: Cusco y sus fabulosos atractivos esperan recibir más de 120,000 turistas
-
Chiclayanos expresan su gratitud al papa León XIV y dedican palabras en libro recordatorio