MTC impulsa conectividad terrestre y digital en beneficio de ciudadanos cusqueños
En Cusco, el ministro Juan Francisco Silva participó en audiencia pública descentralizada de comisión legislativa

Entre los principales proyectos que el MTC se ha trazado llevar adelante destacan los proyectos vía de evitamiento Cusco-Túnel Poroy y el de conectividad y digitalización en las 13 provincias de la región Cusco.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecuta importantes obras de infraestructura para impulsar la conectividad terrestre y digital en beneficio de los ciudadanos cusqueños, subrayó hoy el titular del sector, Juan Francisco Silva.


Publicado: 27/9/2021
El titular participó en el Cusco en la primera audiencia pública descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, que preside Alejandro Soto.
"Este es el gobierno de las provincias y regiones. Desde el MTC trabajamos para promover la reactivación económica, a través de importantes obras a nivel nacional. Hemos venido con nuestro equipo técnico para reforzar los proyectos y obras que se están desarrollando como el aeropuerto internacional de Chinchero, la vía de evitamiento Cusco-Túnel Poroy y el acceso a servicios de internet en la región", dijo Silva ante los parlamentarios y autoridades locales.

En la audiencia se dio a conocer que el objetivo del sector es fomentar la construcción y el mejoramiento de los caminos rurales, implementar un sistema integrado de monitorio y supervisión vehicular, así como dar uso a la Red Nacional del Estado Peruano, en modo intranet, para integrar a las entidades públicas y lograr una gestión más eficiente.
Entre los principales proyectos que el MTC se ha trazado llevar adelante destacan los proyectos vía de evitamiento Cusco-Túnel Poroy y el de conectividad y digitalización en las 13 provincias de la región Cusco.
Asimismo, se resaltó el impulso que el sector viene dando a la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero.
La viceministra de Transportes, Verónica Cáceres, hizo una exposición al respecto. "Hay un avance del movimiento de tierras en el orden de más de un 21 % medido al 30 de agosto; nos encontramos con un 6 % más avanzado conforme a lo programado”, sostuvo.
Remarcó que el terminal permitiría superar la capacidad del Aeropuerto Internacional Velasco Astete y aumentar la conectividad del transporte aéreo para fomentar el desarrollo turístico y económico en la región.
También lea:
Para el MTC, la conectividad vial es muy importante porque genera desarrollo a favor de los peruanos, pues permite el traslado de personas y mercancías en las diversas ciudades del país de manera rápida y segura.
En esta audiencia que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la municipalidad de Cusco también participaron el gobernador Jean Paul Benavente, congresistas y autoridades locales.

Durante su visita al Cusco, el ministro Silva se reunió, además, con la congresista Katy Ugarte y un grupo de transportistas para escuchar sus principales demandas.
Más en Andina:
En el Día Mundial del Turismo ?? conoce las 11 joyas turísticas que son el orgullo de los peruanos https://t.co/43m2K3YTux
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2021
Lugares de cautivante belleza, historia y cultura que deberían visitarse al menos una vez en la vida pic.twitter.com/q1N0GowRCZ
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 27/9/2021
Noticias Relacionadas
-
MTC instala mesa de trabajo para reiniciar los trabajos en la carretera Palca-Jauja-Junín
-
MTC continúa trabajos en la carretera Canchaque-Huancabamba en Piura
-
MTC: el próximo año se iniciarán obras en aeródromos de Loreto, San Martín y Ucayali
-
Junín: MTC brindará talleres sobre descontaminación ambiental en lago Chinchaycota
Las más leídas
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Cancillería recomienda a connacionales posponer viajes no esenciales a Siria
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo