Minsa organiza congreso de salud y educación de adolescencia
Entre el miércoles 19 y el viernes 21

Minsa organiza Congreso Internacional de Salud, Educación y Desarrollo de Adolescencia. Foto: Minsa
Entre el miércoles 19 y viernes 21 de septiembre se llevará a cabo el Congreso Internacional de Salud, Educación y Desarrollo de la Adolescencia, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales que brindan servicios a este grupo poblacional.
Publicado: 18/9/2018
Con el lema “Transformar el futuro, invirtiendo en adolescentes”, esta actividad del Minsa busca sensibilizar y fortalecer las capacidades para articular y mejorar planes, programas y estrategias de intervención, incrementando la inversión en los proyectos para la adolescencia.
“Los adolescentes representan un potencial para el desarrollo social y económico del país. Al mejorar la salud y las condiciones sociales de las presentes y futuras generaciones estaremos asegurando el desarrollo integral de la nación”, subrayó la viceministra de Salud Pública del Minsa, María del Carmen Calle.
Añadió que, en el Perú aún existen necesidades y demandas insatisfechas en la población adolescente que requieren ser atendidas desde una intervención multisectorial con la participación de los propios adolescentes y sus familias, desde un enfoque de derechos, reconociendo las diferencias étnicas y culturales de nuestro país.
Durante el evento se difundirán los avances científicos y tecnológicos en intervenciones dirigidas a este grupo poblacional, y se darán a conocer las lecciones aprendidas y buenas prácticas en los diversos ámbitos que promuevan la salud integral de los adolescentes.
Participarán representantes de los diferentes sectores del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, sociedades científicas, colegios profesionales, universidades, personal de salud y educación, profesionales de las diferentes disciplinas y sectores que trabajan con adolescentes y organizaciones cooperantes; y se contará con ponentes nacionales e internacionales de amplia experiencia en el manejo de la salud de los adolescentes.
Más en Andina:
?? Investigadores de 4 países aprenden a identificar la fiebre amarilla en Perú https://t.co/H5GUyVhUF4 pic.twitter.com/IB7kUCG3gb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2018
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 18/9/2018
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Prevención del suicidio: dónde hay centros de salud comunitarios y qué servicios ofrecen
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”