Minsa inicia estudio de seroprevalencia en Chimbote para conocer impacto del covid-19
En total, 244 familias de este distrito serán visitadas por los equipos de respuesta rápida

Equipos de respuesta rápida del Minsa llevan adelante un estudio de seroprevalencia covid-19 en el distrito de Chimbote. Foto: ANDINA/Difusión
Desde hoy, equipos de respuesta rápida del Ministerio de Salud (Minsa) se desplazan por distintos pueblos de Chimbote como parte del estudio de seroprevalencia que se desarrolla con el fin de conocer el impacto del covid-19 en la población de este distrito de la región Áncash.


Publicado: 23/12/2020
El estudio está a cargo del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, en coordinación con la Red de Salud Pacífico Norte.
Las visitas de los equipos de respuesta rápida se realizarán hasta el próximo 30 de diciembre. En total, han sido seleccionadas –de manera aleatoria– 244 viviendas ubicadas en los pueblos de El Progreso, San Pedro, La Unión y La Esperanza.

Una persona por familia
El director de la Red de Salud Pacífico Norte, Antonio Casana Alencastre, explicó que solo se tomará la muestra (para descarte de covid-19) a un miembro de cada familia seleccionada.
“Podrá ser una prueba de antígeno o molecular, según la indicación del médico”, mencionó.
El funcionario dijo que los equipos de respuesta rápida estarán acompañados de efectivos de la Policía Nacional y la Marina de Guerra. “Los lugares han sido seleccionados de acuerdo al mapa epidemiológico (…) y los resultados probablemente serán presentados en las primeras semanas de enero”.
De esta manera Chimbote, se convierte en la cuarta localidad de la costa de Áncash donde el Minsa ya ejecuta un estudio de seroprevalencia de covid-19. Estudios similares se han iniciado también en Nuevo Chimbote, Casma y Huarmey.

Datos y proyecciones
El estudio de seroprevalencia busca conocer cuántas personas se han enfermado ya con el coronavirus y cuántas han podido desarrollar anticuerpos. Estos datos son valiosos para hacer frente a una posible segunda oleada de contagios.
En el caso de Áncash, Chimbote es el epicentro de la pandemia. En esta ciudad de la provincia del Santa se concentra la mayor cantidad de contagios de la región (12,943) y también de fallecidos (890).
Más en Andina:
Fiscalía verifica aforo y protocolos covid-19 en centros comerciales de Chimbote. https://t.co/93MacnV165 pic.twitter.com/iuUJ5GqYnv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2020
(FIN) GHD/CCH
Publicado: 23/12/2020
Noticias Relacionadas
-
Chimbote: hospital regional aumentará camas UCI para afrontar el repunte de covid-19
-
Vuelven a la línea de batalla: Hospital La Caleta de Chimbote reactivará área covid-19
-
Coronavirus: realizan estudio de seroprevalencia en Nuevo Chimbote
-
Chimbote: hospital regional se equipa con 4 nuevas camas UCI para pacientes covid-19
-
Chimbote: municipio solo autorizará a transportistas que implementen protocolo sanitario
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios