Minsa inaugura primer Centro de Salud Mental Comunitario en Apurímac
Nuevo establecimiento ubicado en Andahuaylas, beneficiará a 180 000 pobladores

El primer Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) “Pradera de Los Celajes” de la región Apurímac se convirtió hoy en el establecimiento número 42 que implementa en el país el Ministerio de Salud (Minsa),
El primer Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) “Pradera de Los Celajes” de la región Apurímac se convirtió hoy en el establecimiento número 42 que implementa en el país el Ministerio de Salud (Minsa), a fin de brindar servicios gratuitos a la población con problemas psicosociales y trastornos mentales, bajo un enfoque participativo y comunitario, beneficiando a una población de 180,000 habitantes.


Publicado: 28/8/2018
Este establecimiento de salud, ubicado en el distrito de Talavera de la Reyna, provincia de Andahuaylas, fue inaugurado esta mañana con la presencia de autoridades regionales, locales, por el director adjunto de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Ángel Gonzales Vivanco, en representación de la ministra de Salud, Silvia Pessah.

El centro se salud mental cuenta con un equipo profesional multidisciplinario conformado por psiquiatras, psicólogos, enfermeras, terapeutas, entre otros; que brindarán diversas atenciones como terapia de lenguaje, terapia ocupacional, tratamiento de problemas de conductas y aprendizaje, retardo mental, adicciones, trastornos depresivos, ansiedad, psicosis, entre otros.
También lea:
Asimismo, cuenta con una unidad de movilización y participación comunitaria que trabajará en la prevención y tratamiento de personas afectadas por la violencia infantil y familiar.
Campaña de salud
En simultáneo a la inauguración se realizó la campaña de salud integral “Uniendo lazos por la paz y la reconciliación” dirigida a las personas afectadas durante el periodo de violencia que vivió el país de 1,980 al 2,000.
Hasta el frontis del nuevo CSMC llegaron aproximadamente 500 personas, entre adultos y adultos mayores, provenientes de las comunidades alejadas, quienes recibieron atención especializada en medicina general, geriatría, nutrición, psicología, psiquiatría, entre otras orientaciones preventivas.

La intervención formó parte de las acciones del Minsa dentro del Plan de Reparaciones en Salud, para atender las secuelas en salud física y mental producto del periodo de violencia.
El dato:
Este año, el Minsa tiene programado implementar otros dos Centros de Salud Mental Comunitario en Apurímac.
Más en Andina:
?? @minagriperu titulará a 403 comunidades indígenas entre 2018 y 2020 https://t.co/EPvF5XT9pI pic.twitter.com/4PjXid4nLT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de agosto de 2018
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 28/8/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas