Minsa capacitó a profesionales de la salud para fortalecer diagnóstico de la malaria
El objetivo es lograr el más alto estándar de competencia internacional de los especialistas de laboratorio

Ministerio de Salud capacitó a profesionales de la salud para fortalecer el diagnóstico de la malaria. Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), capacitó a un grupo de 25 profesionales expertos en el diagnóstico microscópico para la detección especializada de la malaria y su oportuno tratamiento.

Publicado: 18/11/2021
Luego de la capacitación, los especialistas de laboratorio de las diferentes regiones del país, lograrán el más alto estándar de competencia internacional en el diagnóstico de la malaria. Ellos, culminado el taller, volverán a sus laboratorios de referencia a fortalecer el diagnóstico.
“Una de las estrategias de salud pública en las que hemos tenido mucha actividad de trabajo, especialmente en las regiones endémicas, ha sido la lucha contra la malaria. Con el Plan Malaria Cero se ha obtenido una reducción importante en la incidencia de esta enfermedad con intervenciones focalizadas”, aseveró el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell.
El funcionario del Minsa agregó: “contamos con profesionales de un nivel muy alto, como tecnólogos y biólogos que participan en la lucha y eliminación de la malaria, y que, a través del diagnóstico microscópico, dan un impulso importante en la identificación de casos”.

Por su parte, el biólogo Carlos Bartra, responsable del laboratorio de referencia supranacional de malaria, señaló que este taller de evaluación nacional busca certificar el nivel que tienen los microscopistas. “Hemos hecho una selección muy exhaustiva, además de un riguroso entrenamiento y evaluaciones muy complejas debido a que buscamos estandarizar nuestros parámetros al nivel de OPS en las Américas y OMS en el mundo”, destacó.
La doctora Verónica Soto, directora de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, señaló que el Perú está encaminado a eliminar la malaria en los próximos diez años; para alcanzar esta meta es necesario –dijo– fortalecer el diagnóstico.
Más en Andina:
??¡Cuidado! El sedentarismo durante la pandemia afectó la próstata de muchos varones, advirtieron expertos. https://t.co/u2dFpE3vu6 pic.twitter.com/GMmbE6EbI7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 18, 2021
(FIN) NDP/ICI
JRA
Publicado: 18/11/2021
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Lince: lamentan asesinato de funcionario de la Embajada de Indonesia
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia