Mincul promueve acciones para proteger a líderes nativos de protección del medio ambiente
Ministra Ortiz informó que se ha activado comisión multisectorial y lamentó la muerte de Lucio Pascual Yumanga

Foto: Osinfor.
La ministra de Cultura,Gisela Ortiz Perea, dijo que su sector viene promoviendo una serie de acciones a fin de proteger no solo a las comunidades y pueblos originarios sino también a sus líderes, sobre todo ante los asesinatos de los que son víctimas como Lucio Pascual Yumanga, líder asháninka de la comunidad nativa La Paz de Pucharini, ubicada en Puerto Bermúdez, en la región de Pasco al igual que otros 4 miembros de su comunidad.
Publicado: 9/12/2021
"Existe una gran preocupación por la desprotección no solo de los pueblos y comunidades originarias sino también por sus dirigentes, ya son 13 los asesinados en estos últimos años", expresó.
En tal sentido, la ministra de Cultura dijo que tiene que haber un mayor compromiso del propio Estado en este tema y que el Ministerio de Cultura tiene la obligación de la protección y defensa de los pueblos originarios para lo cual viene articulando no solo con el ministerio del Interior para proteger los espacios que son inmensos sino también con el sector justicia para darles todas las garantías necesarias a los líderes y protectores del medio ambiente.
En tal sentido, la ministra Ortiz que desde hace dos meses se ha activado una comisión multisectorial, que ya tiene dos reuniones, con el ministerio del Interior principalmente para una presencia mas activa porque no hay comisarías en las zonas para una reacción más rápida ante denuncias de casos delictivos.
Sostuvo que cuando ocurren las denuncias la respuesta tarda dada la extensión del territorio y donde el transporte a esos lugares es el principal problema porque se requiere de vía aérea para llegar más rápido.
La ministra Gisela Ortiz indicó que se bien existen fiscalías especializadas, estas están en las capitales de las regiones y no ayudan mucho para una reacción más rápida ante las denuncias para dar la protección y garantías necesaria a los defensores del medio ambiente en su labor de proteger su territorio.
"Se tiene que entender la problemática en sus diversas dimensiones no solo en el sentido de la protección cultural a los pueblos originarios sino también policial y desde las fiscalías de investigación", puntualizó tras expresar su pesar por el asesinato de Lucio Pascual Yumanga y otros 4 miembros de su comunidad.
Expresó que la falta de protección y el abandono de esas zonas ha originado el asentamiento de actividades no solo de la tala ilegal sino también el cultivo de coca y el tráfico ilícito de drogas, por ello la importancia de tomar acciones rápidas en ese sentido.
Otro punto importante que mencionó la ministra y que consideró de suma importancia es la delimitación territorial de las comunidades que vienen exigiendo, a las cuales se les ha reconocido pero no tienen el papel que los acredite como tales.
De otro lado, la titular del Mincul, cuestionó y consideró como un acto de discriminación el uso de un símbolo cultural de la región Cajamarca como es el sombrero, en una piñata porque es un fomento al racismo "y eso esta penado".
Por último, manifestó que eso es una burla y se debe llamar la atención a no caer en ese tipo de prácticas de ese tipo porque se empieza como una broma y se va interiorizando, sobre todo en los niños que están en una etapa de formación.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
La guía informativa "Ruta Segura Tumbes" fue presentada por el presidente ejecutivo del @IndecopiOficial, Julián Palacín, quien destacó que este documento busca contribuir a la reactivación del turismo. https://t.co/Ti2RCifKop pic.twitter.com/YtH7HOk2QZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 9, 2021
Publicado: 9/12/2021
Noticias Relacionadas
-
Mirtha Vásquez: Gobierno no para, sigue trabajando en temas de interés para las regiones
-
MTC amplía acceso a Internet en las regiones Lambayeque y Cusco
-
Transferencias mineras a las regiones alcanza cifra récord de S/ 6,581 millones
-
Mirtha Vásquez: Nosotros no paramos, seguimos trabajando para las regiones
-
Cuatro regiones del país fueron remecidas esta madrugada por sismos de regular magnitud
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH