Minam y comisión multisectorial ratifican voluntad de diálogo con comunidades de Espinar
Asimismo, las exhorta a mantener la tranquilidad y paz social para continuar con el trabajo técnico participativo

En la última reunión celebrada se propuso iniciar la visita de campo, a partir del 22 de marzo, tiempo que permitirá a las entidades involucradas hacer coordinaciones técnicas para garantizar la obtención de la información. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio del Ambiente (Minam) y los demás miembros de la comisión multisectorial ratifican su voluntad de continuar el diálogo con las 13 comunidades de la provincia cusqueña de Espinar, y formulan un llamado a la tranquilidad y la paz social, así como a unir esfuerzos que permitan un trabajo conjunto en atención a los temas tratados.
Publicado: 8/3/2021
La comisión fue conformada mediante Resolución Ministerial 174-2020-PCM, a fin de desarrollar acciones orientadas a evaluar los posibles daños y el plan de reparaciones, de ser necesarios, en el ámbito de las comunidades de Huano Huano, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana, para desarrollar el cronograma de trabajo acordado y cumplir con el mandato del grupo de trabajo.
Las entidades del Gobierno nacional que integran la comisión multisectorial —entre ellas el Ministerio de Salud, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)— emitieron un comunicado.
Recuerdan que en sesión del 5 de marzo último, con participación de los representantes de las comunidades originarias de Espinar, el Minam, OEFA, ANA, Digesa y Senasa se presentaron los resultados de la sistematización de información técnica analizada sobre los componentes agua, suelo, y aire, así como de la vigilancia sanitaria del periodo 2012-2020. La información fue previamente distribuida a los interesados el 22 de febrero.
Añaden que en dicha reunión también se anunció la realización de trabajo de campo, previa planificación y preparación con los representantes de las comunidades, para complementar el análisis sobre los impactos, riesgos y eventuales daños.
Asimismo, se propuso iniciar la visita de campo, a partir del 22 de marzo, tiempo que permitirá a las entidades involucradas hacer las coordinaciones técnicas necesarias para garantizar la obtención de la información a través de un proceso planificado, integral y participativo.
También lea:
Cusco: Gobierno fortalece el diálogo y coordinación con comunidades originarias de Espinar
Las entidades gubernamentales integrantes de la comisión multisectorial y el Minam, en su calidad de presidente del grupo de trabajo y respetando los derechos de las comunidades campesinas y el propio espacio de diálogo, continuará avanzando de acuerdo con el cronograma.
Además, el documento precisa que la comisión no forma parte del proceso de consulta previa, cuya competencia y responsabilidad está a cargo del Ministerio de Energía y Minas, tratándose de dos procesos de diálogo con finalidades de naturaleza distinta. Las demandas adicionales podrán ser abordadas en los espacios correspondientes.
Más en Andina:
Usuarios de @MIDIS_Pension65 podrán cobrar sus subvenciones a través de terceras personas https://t.co/HXZky2dRx1 pic.twitter.com/J4PMiLBiYR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 8, 2021
(FIN) TMC/JOT
Publicado: 8/3/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo