MEF utilizará el Fondo de Estabilización y el FISE para bajar precio del gas
Descarta control de precios en la economía nacional

Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló hoy que su portafolio empleará los mecanismos del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles Derivados de Petróleo (FEPC) y el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para bajar el precio del gas.
Publicado: 31/8/2021
“Ahorita estamos analizando dos alternativas respecto del gas, una es el Fondo de Estabilización que tiene un costo fiscal alto y el otro es el del FISE que es un bono adicional que se paga a las familias más necesitadas para que compren el gas”, indicó.
“Justamente en estos días estamos terminando de analizar las alternativas para tener una respuesta que combine estos dos mecanismos de la mejor forma posible, dentro del espacio fiscal que tenemos”, agregó.
Asimismo, señaló que el Gobierno no gastará recursos que no tiene, porque resguardará los ingresos que tiene a fin de preservar las metas de déficit fiscal que se han establecido.
“Por eso hemos dejado una meta de déficit (fiscal) que no vamos a rebasar”, afirmó en Latina TV.
También, frente a los anuncios del Ejecutivo para controlar los precios de los alimentos y otros productos que se han incrementado, descartó que se traten de un control de precios.
“De control de precios hemos descartado totalmente”, aseguró.
Refirió que el énfasis del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha estado en trabajar el proyecto del Presupuesto del Gobierno para el 2022 que sustentarán este jueves ante el Congreso de la República, y en cómo enfrentar la coyuntura de los precios.
Ante ello, las alternativas que plantean son de creación de empleo temporal y entrega de bonos.
“Nuestra principal alternativa ha sido generar programas de empleo temporal y entregar el bono Yanapay para que las familias tengan un ingreso adicional y de esa manera puedan cubrir su canasta básica de mejor manera”, dijo.
Inflación y BCR
Respecto a la inflación, señaló que el tema de estabilidad monetaria es competencia del Banco Central de Reserva, una institución autónoma por ley, que el Ejecutivo va a respetar.
En lo referido a la elección del nuevo directorio del Banco Central de Reserva, indicó que tres miembros son elegidos por el Ejecutivo y otros tres por el Congreso de la República.
“Hay que buscar una concertación de tal manera que tengamos en conjunto un Directorio que tenga la mayor capacidad profesional, técnica y moral posible para que pueda tomar las decisiones de estabilidad monetaria”, afirmó.
Asimismo, señaló que la inflación en el Perú está explicada por el alza internacional de precios que es temporal.
Más en Andina:
Programas de empleo temporal contempla S/ 700 millones este año y 2022, informó el @MEF_Peru ?? https://t.co/Akr3f8jygE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2021
?? Ministro Pedro Francke destaca la importancia de la coordinación y el apoyo con la inversión privada. pic.twitter.com/MMUHWKlcvh
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 31/8/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español