MEF: ejecución total de inversión pública impulsa economía, empleo y reducción de pobreza
Ministro Alex Contreras dice que juega un rol “gatillador” en la actividad económica

Foto: ANDINA/difusión.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que la ejecución total de la inversión pública en cada año impulsaría el crecimiento de la actividad económica, la mayor generación de empleos y la reducción de la pobreza.
Publicado: 3/2/2023
“Se requiere que se ejecute el total de presupuesto para impulsar el crecimiento de la economía, el incremento del empleo, la reducción de la pobreza”, manifestó.
Alex Contreras indicó que, al cierre del 2022, se dejaron de ejecutar 18,000 millones de soles, lo que representó el 28 % del presupuesto asignado, lo cual tiene un impacto negativo directo en el bienestar de la sociedad por lo que es necesario revertir esta situación.
“Los niveles bajos de ejecución de la inversión pública implica, en la práctica, que se pierdan empleos, que el crecimiento sea menor a lo esperado y que no avancemos en el cierre de brechas”, afirmó.
“Si hubiéramos ejecutado el presupuesto al 100 % el año pasado, podríamos haber cerrado el 50 % de la brecha de infraestructura en transporte y 60 % en salud”, agregó.
El ministro enfatizó que la inversión pública es un factor clave para impulsar la actividad económica, considerando que representó el 21 % de la inversión total en los últimos 10 años.
“Casi el 80 % es inversión privada, pero la inversión pública juega un rol ‘gatillador’ e impulsor de la actividad económica, porque puede generar un impacto en la actividad económica, en particular, cuando hay escenarios de bajo crecimiento”, indicó.
Alex Contreras detalló que, según estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y otras instituciones, por cada sol que se ejecuta de inversión pública, la actividad económica se incrementa en 1.40 soles, por lo que hay un efecto multiplicador.
“En los últimos años no se ha podido ejecutar todo el presupuesto que se ha asignado. Por ejemplo, en el 2022 se asignaron 65,000 millones de soles, pero solamente se ejecutaron 47,000 millones”, reiteró.
“Perú no tiene problema de ingresos, el primer problema que debemos resolver es la capacidad de ejecutar esos ingresos, y hacerlo con calidad”, manifestó.
Más en Andina:
Nueva Refinería de Talara contribuirá a la reactivación económica del Perú y transformará la industria de hidrocarburos, destacó @MinemPeru https://t.co/vzyfC2Hf7S pic.twitter.com/IOHRncCXc2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2023
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 3/2/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF: Perú continúa con la segunda mejor calificación crediticia en la región
-
Ministro Alex Contreras: inversión pública creció 9.9 % en enero del 2023
-
MEF: se necesita que regiones y municipios generen mayor dinamismo de inversión pública
-
MEF: definición de fecha de elecciones es clave para mantener estabilidad
Las más leídas
-
Día Nacional del Tarwi: conoce las propiedades nutricionales de este superalimento andino
-
Alejandro Toledo: este miércoles se dará lectura de sentencia por caso Ecoteva
-
Este domingo 7 quedarán listos 5 kilómetros de la Vía Expresa Sur
-
¿Cómo prevenir un ciberataque en tu empresa? Toma nota de 5 aspectos clave
-
La inteligencia artificial detecta riesgos en empresas y cadena de suministro
-
ONPE: mayoría de partidos elegirán candidatos por modalidad de delegados
-
Normas Legales: MEF designa a nueva directora ejecutiva de ProInversión
-
¡Atención! Vigésimo primer friaje ingresará a la Selva la madrugada del viernes 5
-
María Corina Machado: "Se cierra el cerco al cartel narcoterrorista" en Venezuela
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 3 de setiembre del 2025