MEF busca cerrar brechas de infraestructura con reforma de Asociaciones Público Privadas
Ministro José Salardi señala ProInversión tendrá un nuevo rol más activo
ANDINA/Vidal Tarqui
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, señaló hoy que su portafolio está trabajando en la reforma del mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP) con el objetivo de que contribuya al cierre de brechas de infraestructura en el Perú.

Publicado: 1/4/2025
“Estamos trabajando en la reforma, que también será un tema disruptivo y de fondo, para todos aquellos que creemos que las APP tienen que ir a otra dinámica y realmente cumplir el objetivo de cerrar las brechas y que la población tenga el servicio que se merece”, sostuvo.
“Va a ser importante que esa reforma salga bien, vamos a trabajar de manera conjunta y hay todo el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para encaminar esa línea de acción”, agregó.
José Salardi indicó que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tendrá un nuevo rol más activo para acompañar la adjudicación de los proyectos APP desde el inicio hasta el final de la concesión.
“La idea es tener a ProInversión en un nuevo rol para que, prácticamente, sea el concedente y va a estar acompañando desde el día uno hasta el final del proyecto. Creo que, con eso, los plazos se acortarán de manera sustancial y adicionalmente se cumplirá los objetivos que tenemos como país de cerrar las brechas a otro ritmo”, dijo.
“Hay mucha expectativa del sector privado en general por los proyectos que se están encaminando en el Perú y esta promoción intensiva va a continuar. ProInversión seguirá avanzando con un portafolio cada vez más sólido y que nos permitirá atacar el problema de brecha de manera frontal y sembrar las bases para un crecimiento económico sostenido en el mediano y largo plazo”, añadió.
El ministro destacó que ProInversión realizó un excelente trabajo en los últimos años, pero que recién se ha puesto en vitrina, considerando que para el 2025 y 2026 hay una cartera multisectorial de proyectos por 16,000 millones de dólares, la cual está bastante encaminada.
“Desde los próximos meses empieza un ritmo de aceleradas adjudicaciones otra vez, pero lo importante es que este portafolio va a seguir nutriéndose más”, refirió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 1/4/2025
Noticias Relacionadas
-
MEF: proyecto El Algarrobo será punto de quiebre para desarrollo de inversión minera
-
MEF: Hay mucho interés de la comunidad internacional por invertir en el Perú
-
MEF aprueba precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
-
MEF: Obras por Impuestos permite agilizar descentralización de inversión pública
-
MEF destina S/ 26.7 millones para mayor seguridad jurídica a comunidades tituladas
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat
-
Juntos contra la anemia: Midis y Cusco fortalecen trabajo en favor de la primera infancia
-
PNP: incautan en Breña productos ferreteros adulterados valorizado en un millón de soles
-
Lima será sede del foro internacional de moda y tendencias "Trends Festival 2025"