Lluvias moderadas afectarían la sierra desde hoy hasta el sábado 24
El Senamhi alertó a 19 regiones
Lluvias moderadas afectarían la sierra desde hoy hasta el sábado 24. ANDINA/archivo
Lluvias de moderada intensidad se presentarán en la sierra desde esta tarde hasta la madrugada del sábado 24 de marzo, afectando principalmente la vertiente occidental central y sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


Publicado: 20/3/2018
Los valores máximos de acumulados podrían alcanzar hasta 25 milímetros por día el jueves 22 de marzo, indica dicha institución.
Las precipitaciones pluviales- añade-estarán acompañadas de descargas eléctricas y granizo en zonas ubicadas sobre los 3000 metros de altura.
Asimismo, no se descarta la ocurrencia de nieve en las zonas por encima de los 4200 metros de altura.
El Senamhi alertó a las provincias de Chachapoyas y Luya, en Amazonas; Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos F. Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas y Yungay, en Áncash; Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau, en Apurímac; Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión, en Arequipa.
Asimismo, Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán, Ayacucho; Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz, en Cajamarca.
De igual modo están en alerta las provincias de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Cusco, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba, en Cusco; Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja, en Huancavelica.
Le siguen Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Yarowilca, en Huánuco; Chincha, Ica, Nasca, Palpa y Pisco, en Ica; Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma y Yauli, en Junín; Bolívar, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, en La Libertad; Barranco, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyón y Yauyos, en Lima.
Completan la lista General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, en Moquegua; Daniel Alcides Carrión y Pasco, en Pasco; Ayabaca, Huancabamba y Morropón, en Piura; Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo, en Puno; Mariscal Cáceres y Tocache, en San Martín; Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata, en Tacna.
Más en Andina:
?? Conozca por qué los huancaínos son los peruanos más felices, a propósito de que hoy se celebra el Día Internacional de la Felicidad https://t.co/TSjkuJYWH2 pic.twitter.com/rRAlDpXS5t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de marzo de 2018
(FIN) TMC /MAO
Publicado: 20/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Río Vilcanota próximo a ingresar en alerta roja por intensas lluvias
-
Damnificados por lluvias en Apurímac reciben ayuda humanitaria
-
Apurímac: lluvias en Curahuasi afectan a 16 familias y hay 6 damnificadas
-
Puno: lluvias intensas provocan huaico en la provincia de Sandia
-
Distrito de Rupa Rupa reportó el mayor acumulado de lluvias a escala nacional
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Perú supera en lo que va del 2025 su meta anual de erradicación de coca ilegal