Kuczynski: APRA dice que debe respetarse debido proceso en caso de vacancia
Señala congresista Mauricio Mulder

ANDINA/Luis Iparraguirre
El congresista Maucio Mulder (APRA) consideró hoy que la moción de vacancia al presidente de la República, de llegar a presentarse, debe respetar el debido proceso y contar con una sustentación sólida.
Publicado: 15/12/2017
Sostuvo que la Comisión Política de su partido tomó la decisión de solicitar la renuncia del Presidente de la República y, de no tomarse ese camino, respaldarán la vacancia en el Congreso de la República.
Tras la decisión del presidente Pedro Pablo Kuczynski de seguir cumpliendo sus obligaciones constitucionales, Mulder refirió que correspondería presentar una moción de vacancia. Manifestó que el mensaje del jefe del Estado no ha sido satisfactorio.
El procedimiento reglamentario, explicó, señala que la Mesa Directiva del Congreso da cuenta al Pleno de este pedido en en la próxima sesión, prevista para el 21 de diciembre.
Si se admite el pedido, con el voto de 44 parlamentarios, el plazo para ser sometido a debate es de tres a diez días hábiles. A esa sesión, refirió, podría asistir el presidente Kuczynski o su abogado, para hacer su descargo. Se necesita 87 votos para aprobar la vacancia.
Mauricio Mulder sostuvo también que mañana habrá un plenario del APRA para debatir la situación política generada tras conocerse los pagos de la empresa Odebrecht a consultoras que se vinculan al presidente Kuczynski.
Precisó que el expresidente Alan García tiene la posición de coordinar y evaluar las motivaciones para justificar el pedido de vacancia presidencial. especialmente en la vinculación del presidente Pedro Pablo Kuczynski con las empresas que hicieron consultorías para Odebrecht.
“Alan García tiene claro el debido proceso, no quiere caer en incoherencias para que, cuando lo apliquen a él, alegue el debido proceso. Basta que diga AG en la agenda de Odebrecht, aunque no diga pagos, para que lo tengan todo el tiempo yendo a las fiscalías. Eso lo pone sobre la mesa”, afirmó.
Mauricio Mulder, asimismo, dijo que el 22 de diciembre, fecha fijada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski para recibir a la comisión Lava Jato, es inadecuada. Estimó que para esa fecha podría resolverse la situación del mandatario en el Congreso.
El parlamentario se mostró también en desacuerdo con la posición del Frente Amplio, que ha planteado la vacancia presidencial, pero también la convocatoria a nuevas elecciones, incluidas las parlamentarias.
(FIN) FHG/CCR
También en Andina:
Fuerza Popular definirá en próximas horas su postura sobre vacancia presidencial https://t.co/GLQlmMWC4I pic.twitter.com/cFJwCR19Ng
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de diciembre de 2017
Publicado: 15/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Comisión Lava Jato será espacio ideal para que Kuczynski dé explicaciones
-
Bancada de Fuerza Popular exige renuncia del presidente Kuczynski
-
Este es el Mensaje a la Nación de Kuczynski sobre el caso Odebrecht
-
Bancada PPK dará batalla en el Congreso en defensa del presidente Kuczynski
-
Estos son los documentos que el presidente Kuczynski presentó en su defensa
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka