Junín espera recibir un promedio de 60,000 visitantes en Semana Santa
Sus nueve provincias han organizado diversas actividades para deleite de los turistas

Gobernador Ángel Unchupaico resalta que Junín es el segundo destino turístico a nivel nacional. Difusión
La región Junín está lista para recibir durante Semana Santa a un aproximado de 60,000 turistas, que podrán apreciar además de la profunda fe católica del pueblo en sus nueve provincias, los diferentes atractivos turísticos que posee, tanto arqueológicos como de naturaleza.






Publicado: 15/3/2018
Así lo destacó el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, al presentar en Lima las actividades religiosas a desarrollarse, pues dijo que el año pasado se superaron las expectativas al alcanzar un promedio que 35,000 turistas que llegaron al centro del país.

“Ahora que se ha mejorado la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja, con una inversión de más de 40 millones de soles, y hay vuelos de varias líneas aéreas, esperamos sobrepasar tal cifra. Por eso, extiendo mi invitación a todo el país y el extranjero para que nos visiten Aquisito Nomás, pues Junín en sierra y selva lo tiene todo”, subrayó en declaraciones a la Agencia Andina.
La autoridad regional añadió que para brindar una mayor comodidad a los viajeros se coordinó con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y durante Semana Santa no circularán por la carretera Central camiones que trasladan minerales, solo vehículos menores y ómnibus interprovinciales, a fin de que puedan trasladarse hacia la región y viceversa sin ningún contratiempo y disfrutar de lo que cada provincia está organizando.
Por ejemplo, dijo, Tarma, la “Perla de los Andes” se prepara para esta festividad religiosa con la confección de hermosas y extensas alfombras de flores naturales en todas las calles, para el paso de la procesión de la imagen del Señor del Santo Sepulcro y el Señor de la Resurrección, en medio de un agradable aroma.

La provincia de Junín aguardará a los turistas con sus importantes áreas naturales protegidas como la Reserva Nacional de Junín (observación de aves en el lago Junín y el Santuario Histórico de Chacamarca (campo de la Batalla de Junín).
Asimismo, resaltó que Satipo y Chanchamayo tienen lo suyo con sus bellas cataratas. “Satipo espera a los visitantes con la imponente caída de agua llamada Imperitaja o Tina de Piedra, sus comunidades nativas como Teoría y San Antonio de Tsonomoro y los mensajes aún no descifrados de los petroglifos de Paratushali, Lllaylla, alto Chaviini, entre otros muchos atractivos”, anotó.
Por su parte, Chanchamayo ofrece sus bellas caídas de agua o cataratas como Tirol, Bayoz, Velo de la Novia y sus diversas comunidades nativas afincadas con el corredor de la selva central

En tanto, el corredor del Valle del Mantaro, conformado por las provincias de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja, igualmente posee hermosas campiñas, restos arqueológicos y religiosos, que serán el deleite de las familias.
Unchupaico refirió que no puede dejarse de hablar de la exquisita gastronomía propia de cada zona de Junín, como la pachamanca, cebiche de trucha, cuy, mondongo, chupe verde, cebiche de doncella, ceviche de alcachofa y sudado de carachama. Ese sentido, mencionó que la mejor trucha del Perú está en Ingenio y en todo el Valle del Mantaro.

Destacó, asimismo, los diversos productos de agro – exportación de la selva central como el café orgánico del Parque Nacional del Café Peruano, el cacao y sus derivados, la piña Golden, variadas diversas frutas deshidratadas, cocteles de café, cacao y también los helados orgánicos de pulpa de fruta, entre otros.

Feria Regional de Productores
Además, Unchupaico dio a conocer que a fin de que los turistas tengan más opciones para disfrutar, los productores locales se han organizado en la Feria Regional "Junín, Sierra y Selva”, promoviendo la marca Junín; una de las más importantes de la Macro Centro, que se desarrollará del 29 de marzo al 1 de abril en el campo ferial de Yauris. El ingreso es libre.
“Eventos de este tipo y la promoción de todo el potencial con el que cuenta Junín están dando excelentes resultados. Cuando asumí como gobernador encontré a la región en el décimo lugar como destino turístico y ahora estamos en el segundo lugar a nivel nacional “, comentó.
En ese contexto, resaltó que en las celebraciones de Semana Santa y Fiestas Patrias registran en promedio el ingreso de 35 a 40,000 turistas y en el transcurso de la semana regular se bordea los 10 o 12,000 .
En la presentación de las actividades por Semana Santa también participó el director regional de turismo, Michele Antignani. Se presentaron danzas típicas de Sierra y Selva, como el Huaylarsh, Danza Guerrera de los Shapish, Danza del Shipibo, Carnaval Jaujino, Carnaval Ashaninka, la Huaconada, Quiulla Danza, entre otros.

(FIN) PTM/TMC
JRA
Publicado: 15/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Piura: Catacaos estima recibir 35,000 visitantes durante Semana Santa
-
El jueves 29 y viernes 30 de marzo será feriado por Semana Santa
-
Semana Santa: estas festividades regionales son Patrimonio Cultural de la Nación
-
Semana Santa: estas son las celebraciones más emblemáticas en las regiones
-
Cajamarca espera recibir 8,000 turistas durante Semana Santa
-
Ositran lanzó aplicativo que orientará a viajeros por Semana Santa
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos