Fortalecen y agilizan control migratorio por VIII Cumbre de las Américas
Se han desplegado de 190 inspectores migratorios en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y en el Grupo Aéreo 8

Fortalecen y agilizan control migratorio por VIII Cumbre de las Américas. Foto: ANDINA/Difusión.
La Superintendencia Nacional de Migraciones fortaleció la atención en los controles migratorios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Grupo Aéreo N° 8 para agilizar y dar seguridad al ingreso de las delegaciones oficiales que participarán en la VIII Cumbre de las Américas que se desarrollará el 13 y 14 de abril.

Publicado: 12/4/2018
La entidad incrementó a 170 el número de inspectores migratorios en el Jorge Chávez, para dar fluidez y seguridad al control de los pasajeros que regularmente ingresan al país y de los cientos de personas que llegan para asistir a las actividades previas y los diversos foros relacionados a la Cumbre.
Migraciones también desplegó un equipo de 20 inspectores migratorios al Grupo Aéreo N° 8 para dar una atención especial a los dignatarios y sus respectivas comitivas, cuyas aeronaves empezaron a llegar desde el domingo último a este terminal.

Adicionalmente, se reforzó el control migratorio en los aeropuertos de Pisco, Cusco y Juliaca.
La autoridad migratoria capacitó a los inspectores para garantizar un control minucioso, ágil y efectivo de las personas que ingresan al país durante los días previos a la cumbre.
Las seis puertas electrónicas de control migratorio contribuyen a agilizar este proceso, evitando las aglomeraciones durante el arribo de los vuelos.
Asimismo, el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), por sus siglas en inglés, contribuye a la identificación de los pasajeros con varias horas de anticipación a la llegada de los vuelos.
Hasta la mañana de hoy jueves 12, arribaron 11 aeronaves de delegaciones oficiales al Grupo Aéreo N° 8, con comitivas de Brasil, Argentina, México, Estados Unidos, entre otros países; y se espera que en las próximas horas lleguen las de Ecuador, Canadá, Bolivia, Jamaica, entre otras.
Los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la Cumbre de las Américas abordarán el tema central “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”.
Las Cumbres, que se celebran cada tres años, ofrecen la oportunidad a los gobernantes de definir conjuntamente una agenda hemisférica al más alto nivel. La Primera Cumbre de las Américas se realizó en 1994, en Estados Unidos.
Más en Andina:
Vientos “débiles” mantienen focalizados residuos tóxicos por incendio en Comas https://t.co/Sg5KIxrVOg pic.twitter.com/wMtyZawR9J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 12/4/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Jefe del Gabinete pide que no se politice discusión sobre formalización minera
-
Mininter: PNP seguirá protegiendo a la ciudadanía frente a bloqueos y actos ilegales
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Lamine Yamal y su deseo al cumplir 18 años: ganar la 'Champions' y el Mundial