Exportaciones peruanas de aceitunas crecieron 12.5% en enero 2022
Brasil concentró el 53.4% de los despachos de este producto

Aceitunas. ANDINA/Difusión
Las exportaciones peruanas de aceitunas sumaron 3.3 millones de dólares en enero del presente año, monto mayor en 12.5% respecto al similar mes del 2021 (2.9 millones), destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Publicado: 10/4/2022
Brasil fue el principal comprador de la oferta exportable peruana de aceituna, al concentrar el 53.4% del total exportado, con un valor de un millón 748,000 dólares en el primer mes del 2022, monto superior en 12.7% respecto a enero del año pasado.
Las empresas locales líderes en exportación de aceitunas en enero del 2022 fueron Nobex Agroindustrial, Agroindustrias Nobex y Fundo La Noria, al representar en conjunto el 47.8% de los envíos.
Les siguieron Inversiones Yauca, Oliva Perú, Lanchipa Crisosto Nelly Elisenia, Oli, Exportaciones Mirsa, Importaciones Exportaciones Fundo Olivar, Agroindustrias Aceitunas de mi Tierra, y otros.
Cifras del 2021
De acuerdo a la nota de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex, en el 2021 las exportaciones de aceitunas superaron los 46.5 millones de dólares, monto ligeramente inferior en 0.7% respecto al 2020.
La presentación convencional acumuló 46.4 millones de dólares, y la orgánica poco más de 107,000 dólares.
Estos envíos (enero-diciembre del año pasado) estuvieron compuestos por aceitunas en conserva sin congelar (33 millones de dólares), aceitunas conservadas provisionalmente impropias al consumo inmediato (13.2 millones de dólares), aceitunas conservadas en vinagre y aceitunas frescas (verdes y negras).
El año pasado Latinoamérica concentró el 83.8% de los pedidos totales de ese producto alcanzando los 39 millones de dólares, seguido de Norteamérica (13.6%) con 6.3 millones de dólares y Europa (1.3%) con 620,000 dólares.
Brasil fue el principal destino con 19.9 millones de dólares, seguido de Chile (16.3 millones de dólares) y Estados Unidos (6.2 millones de dólares). Estos países también lideraron la demanda de aceitunas convencionales.
Algunas de las presentaciones comercializadas en el mundo –en especial en Brasil, EE.UU., Ecuador y Chile, ya sean en vidrio o bolsa–, son las aceitunas verdes con almendras, aceitunas griegas, aceitunas negras deshuesadas, en rodajas y enteras; marinadas, rellenas de pimiento, y demás.
Importaciones
El año pasado las importaciones peruanas de aceituna sumaron alrededor de 1.6 millones de dólares, registrando una variación positiva de 47.5% en comparación al 2020, año del inició de la pandemia, precisó el Cien-Adex.
España fue el principal proveedor de aceitunas a Perú con 1.4 millones de dólares (84.8% del total). En segundo lugar se posicionó Grecia con 106,000 dólares (6.4%) y Egipto con poco más de 52,000 dólares.
En 2020 Perú ocupó el puesto N° 10 del ranking mundial de naciones exportadoras de aceitunas y el N° 12 en el ranking mundial de productores.
Más en Andina:
La Comunidad Andina y Centroamérica facilitarán control de origen de envíos al Reino Unido para aprovechar mejor los acuerdos comerciales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2022
?? https://t.co/E8TIVFMUuM pic.twitter.com/xx0ShXw6KP
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 10/4/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria