Covid-19: ARCC pone en funcionamiento planta de oxígeno en Lambayeque
Para abastecer camas UCI del Ambiente de Hospitalización Temporal Carlos Augusto Salaverry

En dos semanas llegará a Chiclayo una segunda planta de oxígeno que además contará con todo el equipamiento que ha llegado a la región y que servirá para que el cuerpo médico tenga todo los instrumentos necesarios para atender a los pacientes.
La planta de oxígeno del Ambiente de Hospitalización Temporal Carlos Augusto Salaverry entró en funcionamiento y suministrará este recurso a las camas de la Unidad de Cuidados Críticos (UCI) que atenderán a los pacientes covid-19 de la región Lambayeque.



Publicado: 13/9/2020
En la presentación de la planta, la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, afirmó que todo el equipamiento con el que cuenta dicho centro de atención representa el esfuerzo del Gobierno para que Lambayeque tenga una activa respuesta frente a esta pandemia.

Cada cama UCI- detalló- está equipada con un ventilador volumétrico, un monitor de 8 parámetros, aspiradores de secreciones; además de desfibriladores y rayos X necesarios para atender a los pacientes moderados y severos con covid-19.

“El presidente de la República, Martín Vizcarra, nos pidió 100 camas de hospitalización y 25 camas de cuidados críticos y hoy podemos decir que estamos cumpliendo la tarea, pero este es el inicio del trabajo coordinado en los tres niveles de gobierno: el Ejecutivo, los gobiernos regionales y los gobierno locales”, precisó.
Subrayó que estas 25 camas UCI salvarán vidas de los lambayecanos, pero “tenemos que prepararnos porque no podemos hacer frente a la pandemia con las manos vacías, tenemos que tener respuesta hospitalaria y eso es lo que ha proyectado el Ejecutivo”.
Moreno estacó que es la primera vez que todos los equipos traídos a la región se quedarán para atender a la población contra el coronavirus y otras enfermedades una vez superada la pandemia.
En dos semanas llegará a Chiclayo una segunda planta de oxígeno que además contará con todo el equipamiento que ha llegado a la región y que servirá para que el cuerpo médico tenga todo los instrumentos necesarios para atender a los pacientes, adelantó la funcionaria.
En el acto participó el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, quien agradeció el esfuerzo de la ARCC para traer la planta de oxígeno al Ambiente de Hospitalización Temporal Carlos Augusto Salaverry.
Asimismo, estuvieron presentes el alcalde provincial de Chiclayo, Marco Gasco; la prefecta de Lambayeque, Ana Ubillus; el director del Hospital Regional de Lambayeque, Omar Tineo; el director del centro de atención, Plinio Muro, entre otras autoridades regionales.
También lea:
Lambayeque: inauguran camino vecinal en beneficio de 9,500 agricultores de Pacora
Soluciones integrales
En su tercer día de actividades en Lambayeque, la directora ejecutiva de la ARCC anunció que en los próximos días se convocará el proceso de contratación para la ejecución de las soluciones integrales de los ríos la Leche y Motupe.
“Son cerca de 1,000 millones de soles que se destinarán para el tratamiento de las defensas ribereñas de estos ríos, convirtiéndose en una inyección directa para la reactivación económica de Lambayeque”, explicó.
Moreno Vizcardo agregó que la ARCC tiene el compromiso de trabajar en conjunto no solo con las autoridades regionales y locales, sino con la sociedad civil.
Mediante el acuerdo de gobierno a gobierno, la ARCC promueve además la solución integral de los ríos Olmos, Zaña y Chancay y del drenaje pluvial para la ciudad de Chiclayo, con el fin de reducir el riesgo de desbordes e inundaciones en épocas de lluvia.
Además, mencionó que avanza el proceso para hacer realidad el centro de salud de Posope Alto y cinco colegios que están incluidos en el convenio Gobierno a Gobierno (GTG).
Luego, la directora ejecutiva de la ARCC se dirigió al distrito de Reque, en compañía del alcalde de esta jurisdicción, Julio César Huerta, para monitorear las obras de reconstrucción del colegio N° 10050, que cuenta con una inversión de S/ 3.5 millones. El centro educativo albergará a 300 estudiantes de los niveles inicial y primaria de este distrito y se proyecta que esté listo en marzo del 2021.

Más en Andina:
Más de 130 productos elaborados con cacao exponen de modo virtual, informó @MINPRODUCCION ?? https://t.co/u68PxYnVgV
?? En el XI salón del cacao y chocolate 2020, desde el pasado 16 de julio hasta el 31 de diciembre. pic.twitter.com/y6fgUW4fsY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 13, 2020
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 13/9/2020
Noticias Relacionadas
-
ARCC entregó 1,020 camas en centros de atención temporal para pacientes covid-19
-
ARCC resalta uso de ambientes de hospitalización temporal en Arequipa y Lambayeque
-
ARCC: empresas podrán participar en preselección para ejecutar algunos colegios
-
ARCC entrega tres bocatomas a 1,500 agricultores de la región Lambayeque
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: trasporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?