¿Cómo impacta la nueva convivencia en las emociones y conducta de los niños?
El amor y escucha continua les transmite seguridad para adaptarse y afrontar la crisis

ANDINA/Difusión
Las vivencias y experiencias de los niños en su adaptación a la nueva normalidad frente al covid-19 puede alterar sus emociones y conducta si sus padres o cuidadores no los apoyan continuamente conversando, escuchando, dando afecto y vigilando su comportamiento.

Publicado: 14/8/2020
Puedes leer:
Así lo señaló Horacio Vargas Murga, médico psiquiatra de Niños y Adolescentes del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), quien resaltó que los niños, por la naturaleza de su desarrollo, son impacientes, juguetones y exploradores del mundo que les rodea, y son sensibles al estado emocional de sus cuidadores.

Explicó que cuando las emociones de los niños se alteran, se reflejan mediante su comportamiento como la mayor demanda del apego, problemas de conducta, mojar la cama, problemas para dormir o señales de mal humor. En los casos más delicados pueden llegar a ideaciones suicidas.
La nueva convivencia los asusta y confunde
En el marco de la adaptación de los niños a la nueva convivencia el psiquiatra indicó que la falta de contacto físico con sus amiguitos, con quienes se comunicaban usando los mismos códigos, las restricciones para correr al aire libre
que continúan por más de 5 meses, el no poder correr a abrazar directamente a sus padres cuando llegan del trabajo no lo terminan de comprender, los confunde y asusta.
Puedes leer:
También resaltó que ellos captan fácilmente el estado ansioso o conflictos que se pueden dar entre su papá y mamá, así como las emociones que reflejan sus cuidadores cuando un familiar querido se enfermó o falleció por covid19. Por ende, es importante conversar y escucharlos.
De otro lado, en el caso de los niños sensibles o que ya tengan una condición clínica, la nueva normalidad también les afecta, más aún si no pueden acceder a una cita o hayan abandonado su tratamiento.
Amor y escucha continua, la clave de los cuidadores para afrontar la crisis
Los padres o cuidadores deben continuar dando apoyo y acompañamiento continuo a los niños para transmitirles seguridad frente a la nueva convivencia.
Es clave conversar y escucharlos sin dejar de validar sus miedos, dar afecto
continuo, jugar con ellos, acompañarlos en sus tareas y vigilar su sueño. Y minimizar la exposición a los noticieros tóxicos que les genera miedo e incertidumbre.
“Al conversar sobre el covid-19 los padres deben transmitirles serenidad y explicar que ello pasará cumpliendo las reglas de higiene para evitar el contagio, el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico”, resaltó.
En caso requieran soporte emocional recomendó comunicarse a la línea 113 del Minsa o escribir al link del Instituto Nacional de Salud Mental.
Dato
Según el estudio publicado en la revista JAM Pediatrics, en Hubei-China, el 23% de los 2,330 escolares de la muestra del estudio evidenciaron estar en estados depresivos y 19% ansiosos luego de la cuarentena.
Más en Andina
?? Salud mental: ¿Cómo anda nuestra curva de emociones frente al covid-19? ?? https://t.co/EbXJiNhzjz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2020
?? Experto considera que peruanos se mueven entre dos fuerzas que fluyen entre el pánico y la esperanza
? Por @GarayKar pic.twitter.com/BOGXiswySV
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 14/8/2020
Noticias Relacionadas
-
Salud mental: miedo extremo lleva a consulta a quienes "creen" tener covid-19 [video]
-
Atención de la salud mental será fortalecida en todo el país
-
Se reforzará la promoción y tratamiento de la salud mental ante emergencia por covid-19
-
INSN-San Borja pide a padres responsabilidad ante incremento de covid-19 en niños
-
Minsa: “Lo ideal es disminuir la necesidad de que los niños salgan a la calle”
-
Conoce cómo aplicar los primeros auxilios de salud mental en casos de ansiedad
-
¡Alerta! Niños pueden desarrollar enfermedad de Kawasaki después de tener covid-19
-
¡Atención! Uso excesivo de alcohol en gel puede afectar la piel de los niños
-
Presidente Vizcarra: niños hasta los 14 años solo podrán salir 30 minutos al día
-
Coronavirus: contagios en niños se incrementaron 90 % en las últimas cuatro semanas
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol