Cámara de Comercio proyecta que Perú crecerá 4.3% en 2018 y 4.4% en 2019
Cifra para este año es mayor a la primera aproximación realizada por la institución

Presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani. ANDINA/Dante Zegarra
Por Estefanía Chau
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que la economía peruana alcanzaría un crecimiento económico de 4.3% en el 2018 y 4.4% en el 2019.
Publicado: 26/7/2018
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que la economía peruana alcanzaría un crecimiento económico de 4.3% en el 2018 y 4.4% en el 2019.
La presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, señaló que la proyección para este año es mayor a la primera aproximación realizada por la institución, que era de 3.8%.
“Afortunadamente el Perú tiene una economía sana que viene creciendo y ha tenido un buen desempeño en los últimos meses. Esperamos que siga subiendo el PBI”, manifestó a la Agencia Andina.
Según la líder gremial, ese incremento del PBI se debe al desarrollo de sectores como pesca, construcción y manufactura.
Estimaciones
La CCL estima que para este año crecerán sectores como pesca (28.7%), construcción (6.5%), manufactura (5.9%) y agropecuario (5.2%).
Le siguen los servicios (4.6%), comercio (3.2%), electricidad (3.1%) y mínería e hidrocarburos (1%).
“En estas épocas de corrupción y ante la indignación del pueblo peruano, tenemos que mantener ese optimismo para salir adelante, sobre todo los que tienen un negocio sea grande o pequeño", dijo.
Aquí en la CCL tenemos 15,000 asociados que trabajan mucho y eso ha hecho crecer, por ejemplo, el comercio”, señaló Torriani.
En ese sentido, informó que el gremio prevé que el sector comercio crecerá 3.2% este 2018, impulsado por la venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores (4.7%), venta al por mayor (3.4%) y venta al por menor (3%).
Demanda Interna
Sobre la demanda interna, la CCL indicó que crecerá 4.4% este año, impulsada por el consumo privado (3.6%), consumo público (3.4%), inversión privada (5.7%) e inversión pública (13.3%).
Para las exportaciones se estima un crecimiento de 5.4% en el 2018 y 4.6% en el 2019, mientras que para las importaciones proyectaron una expansión de 4.7% para este año y 4.9% para el próximo.
“El sector se mueve en distintos ámbitos, existe inversión privada y pública, exportaciones, entre otros. La economía se dinamiza”, finalizó Yolanda Torriani.
Más en Andina:
Bancos: ganancias netas excedieron los S/ 4,000 millones en primer semestre, según información difundida por @SBSPERU https://t.co/5CQztT6wTA pic.twitter.com/OLq4LAVXyE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de julio de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 26/7/2018
Las más leídas
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados