Brindarán asistencia técnica a gobiernos regionales en gestión de riesgo de desastres
También a gobiernos locales, anuncia el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Ministerio de Vivienda brindará asistencia técnica a gobiernos regionales y locales en gestión de desastres para reducir riesgos durante la temporada de lluvias. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció que organizará una serie de reuniones virtuales para brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales sobre cómo financiar las acciones que ayudan a reducir los riesgos de desastres en sus localidades durante la temporada de lluvias.

Publicado: 26/1/2021
Se informó que el objetivo es que dichos niveles de gobierno afiancen sus conocimientos en el uso y la gestión de los mecanismos financieros para que puedan realizar diversas acciones, como descolmatación y limpieza de los cauces de ríos, quebradas, canales y drenes, las cuales ayudan a evitar desbordes e inundaciones en la temporada de lluvias.
En lo que va de la actual temporada de lluvias diversas regiones como Áncash, Cusco y Puno han reportado daños a causa del desborde de ríos, deslizamientos, huaicos y otros eventos naturales provocados por precipitaciones intensas.

Además, se les brindará información sobre la aplicación al Fondo Para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), que permite a los gobiernos regionales y locales gestionar su financiamiento para la mitigación de riesgos, capacidad de respuesta y atención de emergencias.
Este certamen se llevará a cabo en distintas fechas mediante la plataforma Google Meet, y estará a cargo de especialistas de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MVCS, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La primera reunión está programada para hoy a las 08:30 horas y está dirigida a las autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.
Los temas a desarrollar son: Introducción a la gestión correctiva y reactiva, y su aplicación en el sector, a cargo del MVCS; Mecanismos de financiamiento en gestión del riesgo de desastres, a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros; y Fondo para Intervenciones ante la ocurrencia de desastres, a cargo del Indeci.
El viernes 29 de enero será el turno de las autoridades de Cusco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. El martes 2 de febrero estará dirigido para Pasco, Huánuco, San Marín y Loreto. El viernes 5 de febrero será para Áncash, Lima, Ica y Junín. En tanto, el martes 9 de febrero estará dirigido para Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. Mientras que el viernes 12, para Piura, Tumbes, Ucayali y Madre de Dios.
Los profesionales, especialistas y técnicos interesados en el tema podrán seguir la transmisión del evento a través del Vivienda Live en el canal de YouTube del MVCS.
Más en Andina:
Gesto ejemplar: 35 policías de San Martín donan su sangre para ayudar a pacientes https://t.co/YBKoPNJIYN a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) January 26, 2021
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 26/1/2021
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima