Bajas temperaturas: entregan frazadas para población de distritos altoandinos de Arequipa
La Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil entregó 1,275 frazadas y 350 mantas

La Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil de Arequipa entregó 1,275 frazadas y 350 mantas a la población afectadas por las bajas temperaturas. Foto: ANDINA/Difusión
El gobierno regional de Arequipa entregó frazadas y mantas a la población de los distritos de Cayarani y Caylloma, ubicados a más de 4,000 metros de altura, en la región Arequipa, como parte del Plan de Contingencia de Heladas y Bajas Temperaturas 2021.
Publicado: 9/7/2021
La Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil entregó 1,275 frazadas y 350 mantas polares a la población afectada por las bajas temperaturas, bajo estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para prevenir contagios con el nuevo coronavirus.
En el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, se entregaron 650 frazadas y 150 mantas, las cuales fueron recibidas por el alcalde Rudicendo Sulla Ccallo, quien estuvo acompañado por regidores y dirigentes locales.
Mientras que en el distrito de Caylloma, provincia del mismo nombre, la ayuda humanitaria fue entregada al responsable de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, Gil Callo Apaza; consistió en 625 frazadas y 200 mantas polares.
Gestión
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Alfonso Mamani Quispe, indicó que gracias a la gestión de los burgomaestres se ha viabilizado este apoyo humanitario, que continuará de acuerdo con las emergencias que se presenten.
Refirió que esta ayuda humanitaria se da en atención al Plan de Contingencia de Heladas y Bajas Temperaturas 2021 y deberá ser distribuida, en los próximos días, a los centros poblados y anexos de cada distrito para la población más vulnerable.
Con el fin de mantener informadas a las comunas distritales sobre el Sistema de Nacional de Gestión del Riesgo se hizo entrega de compendios con el Reglamento de la Ley 29664 (gestión del riesgo de desastres) y la Guía Rápida de Manejo de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) y el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (Sinpad).
Más en Andina:
?? El Museo Arqueológico Nacional Brüning, pionero en el Perú en la investigación, conservación, defensa y puesta en valor del rico patrimonio cultural de Lambayeque, celebra su primer centenario. https://t.co/V9UbEUmkeU pic.twitter.com/5A4XZwX2NH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 10, 2021
(FIN) RMC/JOT
Publicado: 9/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Minsa inicia asistencia técnica a regiones en riesgo de afectación por bajas temperaturas
-
Lluvia moderada continuará en la Selva y las bajas temperaturas en la Sierra
-
Bajas temperaturas: más de 500,000 habitantes de 6,800 centros poblados en riesgo muy alto
-
¡Alerta! Bajas temperaturas afectarán a 70 provincias de la Sierra
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol