Aumenta a 4,189 los damnificados por el fuerte sismo de magnitud 7.5 en Amazonas
Afectados suman 8,782 y evento telúrico destruyó 253 viviendas y dejó inhabitables 912, precisó el COEN

El fuerte sismo de magnitud 7.5 en Amazonas causó la destrucción de 253 viviendas y dejó inhabitables a cerca de 900. ANDINA/Difusión
El último reporte de daños causados por el fuerte sismo de magnitud 7.5, que se registró el domingo 28 de noviembre en Amazonas y causó daños en varias regiones, revela que 4,189 personas resultaron damnificadas y otras 8,782 quedaron damnificadas.


Publicado: 4/12/2021
Así lo informó hoy Rolando Capucho Cárdenas, coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) quien precisó que las cifras se actualizaron luego que personal especializado viajó a las zonas más alejadas para cuantificar los daños.

Agregó que el evento telúrico dejó 17 personas heridas, la mayoría ya fue dada de alta y solo una se encuentra hospitalizada, pero en todo los casos son heridas leves.
Lea también: Sismo en Amazonas: resaltan despliegue de las Fuerzas Armadas para atender a damnificados
Con respecto a los daños en la infraestructura, Capucho precisó que 253 viviendas se encuentran destruidas, otras 912 fueron declaradas inhabitables y 2,200 presentan algún grado de afectación.
Capucho agregó que 85 colegios resultados afectados, en cuanto a establecimientos de salud 4 se encuentran destruidos y 67 presentan alguna afectación. También, 38 templos religiosos se encuentran afectados y 17 destruidos.
El vocero del COEN mencionó también que cinco locales comunales resultaron destruidos por el sismo y otros 14 se encuentran afectados; nueve oficinas públicas se encuentran destruidas y otras 23 afectadas. Agregó que cinco establecimientos comerciales fueron declarados inhabitables y otros cinco resultaron afectadas.
En cuanto a la infraestructura vial, Capucho precisó 2.88 kilómetros de caminos vecinales fueron destruidos, 8.6 km de carreteras también presentan daños severos y 18.76 algún grado de afectación.

El representante del COEN explicó que los graves daños causados a las viviendas se explica porque la mayoría de esta fue construida con material rústico como adobe, material que tienen a la mano para su construcción.
En otro momento, destacó la participación de las Fuerzas Armadas para ayudar en la atención de los damnificados y afectados y en la evacuación de las personas hacia lugares seguros.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru transfiere S/ 1.5 millones para mantenimiento de camino vecinal en región San Martín https://t.co/N8DpzILuiN pic.twitter.com/upXTk2xXao
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 4, 2021
(FIN) MAO
Publicado: 4/12/2021
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas