Aporte al desarrollo: Ingemmet estudiará la estructura interna del volcán Misti
Con el fin de generar información valiosa para la gestión del riesgo volcánico
El volcán Misti, en cuyas faldas están asentados más de un millón de habitantes, será estudiado por el Ingemmet. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) iniciará estudios para conocer la estructura interna del volcán Misti, ubicado en la región Arequipa, con el propósito de generar información valiosa para la gestión del riesgo volcánico y actividades como la exploración minera, obras de infraestructura, proyectos agrícolas y otros, importantes para el desarrollo nacional.
Publicado: 2/4/2021
La presidenta ejecutiva del Ingemmet, Susana Vilca Achata, señaló que en el radio de influencia de los diez volcanes activos del sur del Perú habitan cerca de tres millones de personas y el caso más alarmante, en términos de peligro, lo representa la ciudad de Arequipa, con más de un millón de habitantes asentados en las faldas del volcán Misti.
Destacó la importancia de este y otros estudios del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) en sus ocho años de funcionamiento, ya que colaboran con la gestión de riesgo de desastres a escala nacional e incrementa el conocimiento geológico del subsuelo, necesario para explorar recursos minero-energéticos.
#InvestigaciónGeológica | #Ingemmet estudiará la estructura interna del volcán #Misti en #Arequipa.
— INGEMMET (@IngemmetPeru) April 2, 2021
?? Nota de prensa ?? https://t.co/G9PfZOSXa6
?? Descarga la metadata de #Volcanes ?? https://t.co/1Ln2jqObwu pic.twitter.com/y2komOOJgk
El investigador del Ingemmet Edu Taipe informó que el proyecto de caracterización de estructuras internas de volcanes activos empezará con el Misti, dado que según el Ranking de Peligrosidad Volcánica del Perú, se ubica en el nivel 4 con peligrosidad muy alta, después del Sabancaya, Ubinas y Ticsani.
“Es importante conocer cómo están distribuidas las principales estructuras volcánicas internas, [para] mejorar la capacidad de pronóstico de las erupciones y optimizar las redes de monitoreo multiparamétrico”, sostuvo.
Peligrosidad
El Ranking de Peligrosidad Volcánica del Perú se elabora tomando en cuenta dos factores: el primero, cuán peligroso es un volcán con relación a erupciones pasadas y su actividad actual; y el segundo es la exposición, condicionada por la cantidad de población e infraestructura propensas a ser afectadas por peligros volcánicos.
Taipe dijo que el Perú cuenta con modelos explicativos preliminares de las estructuras internas de los volcanes Sabancaya y Ubinas como base para establecer estrategias de monitoreo y el pronóstico de su actividad.
Para la primera etapa del estudio en el Misti se implementarán 155 puntos de medición para gravimetría, 150 kilómetros de lecturas de datos magnéticos, 25 estaciones de medición con magnetotelúrica y 15 estaciones sísmicas temporales, detalló.
El anuncio se hizo durante el ciclo de conferencias “Experiencias y perspectivas del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet”, celebrado con motivo del octavo aniversario del OVI, institución nacional encargada del estudio y monitoreo de los volcanes activos del Perú.
Más en Andina:
??Hasta las 22:00 horas del 1 de abril, se han procesado muestras (moleculares, antigénicas y serológicas o rápidas) para 9 millones 445,356 personas por covid-19, de los cuales un millón 568,345 dio positivo. https://t.co/8Tnrmvnf02 pic.twitter.com/5fExfw2oMW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 2, 2021
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 2/4/2021
Noticias Relacionadas
-
Volcán Misti registró 45 sismos diarios en promedio durante el 2019
-
Bicentenario del Perú: Ingemmet elabora nuevo mapa de peligros del volcán Misti
-
¡Innovador! Mapa de peligros del Misti en 3D es un referente mundial
-
IGP: sismo de magnitud 5.5 en Arequipa ocasionó derrumbes en laderas del Misti y Chachani
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Puerto de Chancay: China participará en estudio de posible ferrocarril entre Brasil y Perú
-
Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad
-
San Marcos lanza examen de admisión 2026-I: conoce las fechas de inscripción
-
Presidenta: hemos marcado un antes y un después en la expansión de riego para el agro
-
Arequipa: cientos de vehículos varados en carretera Panamericana Sur bloqueada por mineros