¿Tienes una pyme? Conoce cuatro beneficios de automatizar las ventas
Optimiza los tiempos, mejora el manejo de inventarios y aumenta la productividad

ANDINA/Difusión
Debido a la transformación digital, diferentes compañías e industrias económicas se enfrentan al reto de incorporar de manera eficiente las nuevas tecnología, y las pequeñas y medianas empresas (pymes) no escapan a esta realidad.
Publicado: 12/9/2019
Las pymes son uno de los principales sectores que ha sacado mayor provecho a la automatización. Según la Comisión Europea, las pequeñas y medianas empresas que automatizan sus procesos crecen un 15% más que aquellas que no lo hacen.
En ese sentido, Carla Follegati, gerente comercial de Bsale Perú, detalla cuatro beneficios que genera automatizar las ventas en un negocio:
1. Manejo de las ventas en tiempo real.
Con la herramienta adecuada, internet permite llevar un registro en tiempo real de las ventas de los productos, lo que incluye información sobre el estado de la transacción, calificación del producto, tiempo de entrega, etc.
Esta información es muy importante para mantener informado al usuario y resolver de manera oportuna algún retraso o situación particular con el producto.
2. Más información: mejores decisiones.
Con el avance de la digitalización, existen herramientas cada vez más completas y especializadas que ofrecen una visión global del negocio, desde los productos con mayor demanda hasta el perfil de cada cliente.
3. Gestión eficiente del inventario.
Uno de los problemas más recurrentes de los pequeños y medianos comerciantes es el inventario.
Además de la tienda física, los emprendedores ofertan sus productos en múltiples plataformas online. El problema es que, al no gestionar su inventario, muchos reciben pedidos de un producto que ya se les agotó, lo que genera malestar en el cliente y afecta negativamente su reputación
Frente a ello, se recomienda invertir en softwares amigables y fáciles de usar que permitan gestionar todo con un click.
4. Mejor manejo del tiempo y de los equipos de trabajo.
La automatización de las ventas optimiza tiempo y energía de los colaboradores. Por lo que el emprendedor podrá prescindir de tareas mecánicas y tradicionales como los libros contables y la gestión del inventario, para enfocarse en labores que agregan valor a la empresa como el servicio y atención al cliente, resolución de dudas, revisión de los productos, entre otros.
Un paso determinante hacia la digitalización de las ventas es sensibilizar a los equipos sobre las ventajas de este proceso digital y elegir un software de ventas confiable, amigable y fácil de usar.
Más en Andina:
Hace 18 años los mercados financieros y bursátiles de todo el mundo fueron impactados por el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York ¿Qué lecciones hemos aprendido y qué medidas se han adoptado? https://t.co/OA5gqdn2cN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 11, 2019
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/qXk8SnE9u1
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 12/9/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan