Programa Juntos impulsa en Piura acciones con aliados para combatir la anemia
Más de 500 familias de la zona pudieron conocer la oferta de servicios de Estado para prevenir este mal

Con el objetivo de impulsar la lucha contra la anemia de manera articulada con sus aliados estratégicos, el programa Juntos realizó en el distrito de La Arena, región Piura, la feria informativa denominada “Juntos contra la Anemia”, la misma que busca mostrar estrategias y acercar los servicios del Estado para reducir este mal.
Con el objetivo de impulsar la lucha contra la anemia de manera articulada con sus aliados estratégicos, el programa Juntos realizó en el distrito de La Arena, región Piura, la feria informativa denominada “Juntos contra la Anemia”, la misma que busca mostrar estrategias y acercar los servicios del Estado para reducir este mal.

Publicado: 12/5/2018
La actividad se realizó en la víspera, desde las 9.00 a.m. en la plaza de armas de La Arena, con la participación del alcalde distrital, Harrinson Talledo Rojas, y los representantes del sector Salud y los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), como Qalli Warma, Foncodes, Programa País, Cuna Más y Pensión 65.
Más de 500 familias de la zona pudieron conocer la oferta de servicios de Estado para ayudarlos a salir de la pobreza y disfrutaron de actividades lúdicas con las que pudieron informarse de la necesidad de asumir hábitos saludables para mejorar su calidad de vida.
A través de estas actividades se busca promover la articulación intersectorial con los diversos aliados que trabajan en la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.

El Programa Juntos ha incluido en su estrategia de acompañamiento familiar, la promoción de hábitos saludables, como agua segura, lavado de manos y alimentación rica en hierro, entre sus usuarios para prevenir la anemia.
En el distrito de La Arena, Juntos ha focalizado a 415 hogares afiliados, cuyos menores hijos padecen de anemia. Además de La Arena, en Piura se han priorizado otros siete distritos: La Unión, Cura Mori, Catacaos, Chulucanas, Tambogrande, Huarmaca y Ayabaca.
A partir del 1 de julio, el tamizaje de hemoglobina en gestantes y menores de tres años se incorporará como nuevo requisito de afiliación y de corresponsabilidad para mantenerse en el programa social del Midis.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Estas son las fiestas y tradiciones declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2018 https://t.co/PqTBZnCK82 pic.twitter.com/ZYXv379aNx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de mayo de 2018
Publicado: 12/5/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué se recorre las siete iglesias durante el Jueves Santo?
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Semana Santa: qué calles del Centro Histórico de Lima se cierran y en qué horarios
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: transporte público tendrá horario especial los feriados 17 y 18 de abril
-
Semana Santa en Perú: conoce los manjares regionales preparados para esta festividad
-
Semana Santa: Cristo Cholo revivirá el bautizo de Jesús y el Vía Crucis