La transformación digital ayuda a disminuir la brecha laboral de género
En el sector minero y en otras industrias

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Debido a la pandemia, la implementación de herramientas tecnológicas que tengan que ver con la automatización de procesos se ha acelerado, y contribuye a disminuir la brecha laboral de género en las organizaciones.
Publicado: 28/9/2020
Se han adoptado rápidamente nuevas tecnologías para permitir que el trabajo continúe y se respeten las normas de bioseguridad, brindando oportunidad de trabajo a aquellas personas que son consideradas población vulnerable a pesar de las circunstancias.
Para el sector minero, estas restricciones no han sido ajenas. Sin embargo, la tecnología ha permitido que parte del trabajo continúe fuera de la unidad minera de manera virtual.
Asimismo, la automatización en la maquinaria, que puede ser controlada remotamente, ha permitido alcanzar un mayor nivel de eficiencia en el trabajo, destrabando problemas internos y agilizando la toma de decisiones. Pero, sobre todo, reduciendo riesgos y la brecha de género.
También puedes leer: Más de 220,000 personas realizan trabajo remoto de manera formal
La tecnología reemplazará esfuerzo físico
Se puede ver como en algunos casos, los puestos que antes requerían un mayor esfuerzo físico, pasarán a realizarse de la mano de la tecnología, lo que puede traer como consecuencia la inclusión de mujeres que podrán aportar sus conocimientos y habilidades en campo.
Actualmente, la participación femenina en el sector minero, y especialmente en puestos operativos, es aún escasa. En los últimos 10 años, se han contratado poco más de 8,000 mujeres para el sector ocupando cargos en distintas áreas de acuerdo e Women in Mining Perú.
En el sector minero siempre ha predominado la fuerza laboral masculina pero, con la llegada de nuevas tecnologías, se han incorporado mujeres dentro del área operativa como directiva, rompiendo estereotipos de trabajo.
Hoy en día, cerca del 12% de los cargos directivos en el sector están ocupados por mujeres, esto representa la apertura la evolución de las contrataciones en la minería peruana.
“Creemos que poco a poco, gracias a estas tecnologías, se irá dando un cambio en el sector minero que logrará disminuir la brecha de género brindándole más oportunidades a las mujeres”, indicó el manager de la división de Minería, Energía y Ventas Técnicas en Michael Page, Aarón Aguayo.
“Por ejemplo podemos ver cómo se está dando este cambio positivo también en otros sectores como Agroindustria, Construcción y Tecnología, sectores que antes no tenían tanta presencia de mujeres”, puntualizó.
Más en Andina:
Afiliados a ONP con aporte menor a 20 años accederían a pensión inmediata. https://t.co/XSYvN0xole pic.twitter.com/BF77FXNNPT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 28, 2020
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 28/9/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización