Cofide evalúa desarrollar programa que contribuya con la formalización minera
El objetivo sería generar fondos para la compra de la producción minera formalizada

ANDINA/Difusión
Por: Christian Ninahuanca Abregú
La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) señaló que está evaluando el desarrollo de un programa que contribuya con la formalización minera, que en primera instancia tendría como objetivo generar fondos para la compra de la producción de esta actividad.
Video: Cofide evalúa desarrollar programa que contribuya con la formalización minera
Publicado: 23/9/2017
La Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) señaló que está evaluando el desarrollo de un programa que contribuya con la formalización minera, que en primera instancia tendría como objetivo generar fondos para la compra de la producción de esta actividad.
“Uno de los objetivos de Cofide es contribuir con la formalización, todavía no trabajamos con los mineros, pero si tuvimos reuniones con consultores y es algo que estamos viendo de una manera preliminar, porque es un tema muy complejo. Tenemos ideas, pero todavía no la hemos madurado lo suficiente”, dijo el presidente de Cofide, Pedro Grados, a la Agencia Andina.
Explicó que analizando en un primer borrador, se estudia la idea de desarrollar un programa para generar fondos que puedan comprar la producción minera, para lo cual es primordial la capacitación y la formación de organizaciones similares a cooperativas en zonas donde se van formalizando.
“La minería informal no es ilegal necesariamente, pero si hay muchos elementos que requieren formalización, como los terrenos y la comercialización, por eso la importancia de la capacitación”, manifestó Grados.
Sostuvo que gran parte de la explotación de oro informal no está en las cuentas nacionales peruanas, sino en las cuentas de algunos de nuestros países vecinos, cuando todos sabemos que es producción peruana, por lo cual hay mucho que trabajar en ese sentido.
Zonas rurales
Grados también señaló que uno de los objetivos de Cofide es incrementar la inclusión social, sobre todo a través de la inclusión financiera con el Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (Prider).
“Consideramos que uno de los sectores más importantes que puede dinamizar la economía es el sector minero, el cual a veces tiene problemas en su inclusión en el tejido social y Prider es una excelente forma de lograr que el crecimiento de la economía llegue a la base de la pirámide social, mediante esquemas de beneficio directo a los habitantes de las zonas de influencia”, afirmó.
El presidente de Cofide explicó que Prider tiene tres requisitos para poder ingresar a una determinada área de influencia, la cual debe ser una zona de pobreza o pobreza extrema para reducir esos índices, además de que no exista acceso al financiamiento y donde los indicadores de desarrollo muestran una mala situación.
“El objetivo es llegar a acuerdos con las empresas mineras, decirles que además de la explotación del yacimiento, considerando todos los aspectos ambientales, en paralelo Cofide puede apoyarlos para que la zona de influencia de la mina se vea beneficiada con otras actividades productivas, como el cultivo de la quinua o tuna, los criaderos de truchas o la crianza de cuyes”, dijo.
Agentes de financiamiento
Grados indicó que la empresa minera sería uno de los agentes de financiamiento de esas actividades, con el fin de que cuando la mina se dejé de explotar, se puedan haber generado en paralelo muchas actividades que permitan el sostenimiento de los niveles de vida de esas poblaciones.
“Es importante que haya continuidad de la mejora de los índices de desarrollo humano de las personas que viven en las zonas de influencia de los yacimientos mineros”, agregó.
Cofide tiene este programa de financiamiento rural a las microempresas, mediante las Uniones de Crédito y Ahorro (Unicas) que proporcionan créditos a las comunidades campesinas.
#PedroGrados: #COFIDE apoya la Sostenibilidad de la Inversión Minera a través del #PRIDER pic.twitter.com/45xFsvSi9q
— Cofide (@Cofide_Peru) 21 de septiembre de 2017
(FIN) CNA/RGP
Video: Cofide evalúa desarrollar programa que contribuya con la formalización minera

Publicado: 23/9/2017
Las más leídas
-
Universidad Federico Villarreal toma hoy domingo su examen de admisión 2025
-
Congreso: parlamentarios inician este lunes la semana de representación
-
Activa la función de bloqueo que detecta si te arrebatan el celular en un robo
-
Minsa distribuye más de 460,000 vacunas a Lima y Callao para Semana de Vacunación
-
Oleajes intensos azotarán la costa peruana desde hoy hasta el viernes 25 de abril
-
Semana Santa en Perú: ¿Cuántas y cuáles festividades son Patrimonio Cultural de la Nación?
-
SMP: Policía interviene a 39 personas en búnker y hallan armas, droga y una menor de edad
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
¡Atención! Más de 10,000 vacantes disponibles en institutos pedagógicos a nivel nacional
-
Ministerio de Trabajo presenta más de 1,300 vacantes formales