Con la realización de mesas de trabajo y activaciones, orientadas a promover una educación superior de calidad y a consolidar un diálogo permanente entre la institución y las comunidades universitarias, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) continúa fortaleciendo el trabajo conjunto con las universidades licenciadas del país.
En el contexto de estos encuentros, la Sunedu ha visitado recientemente la Universidad San Martín de Porres y la Universidad Nacional de Barranca, en Lima; la Universidad Católica Santa María, en Arequipa; la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, en Huacavelica, la Universidad Nacional José María Arguedas, en Apurímac, y la Universidad Nacional de Piura, en la región del mismo nombre.
En cada una de estas jornadas se desarrollaron espacios de intercambio con amplia participación de autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes, quienes compartieron propuestas y reflexiones sobre los desafíos que afronta el sistema universitario peruano.

Innovación alimentaria
Adicionalmente el Sunedu está visitando universidades donde encuentra avances importantes que benefician a la población de sus entornos, como es el caso de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) donde alumnos de Ingeniería Agroindustrial producen un chesscake de maracuyá enriquecido con escamas de bonito que aporta colágeno tipo A1.

Al final, tienen un producto que aporta energía, vitaminas A, C, y varias del grupo B. En el diseño del producto, los alumnos encontraron que las vísceras y escamas de los pescados eran arrojados al rio, lo cual generaba altos niveles de contaminación; por ello además de alimentación saludable, este producto tiene el valor agregado que combate la contaminación.

Todas estas actividades forman parte de la agenda nacional que busca fortalecer la articulación entre la Sunedu y las instituciones de educación superior, reforzando el acompañamiento técnico y la supervisión orientada al cumplimiento de las condiciones básicas de calidad.
Además, se promueve la generación de compromisos compartidos en torno a la mejora continua y la pertinencia de la oferta educativa.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 12/11/2025