MEF transfiere S/ 400 millones para pago de sentencias judiciales
Recursos se destinan a favor de diversos pliegos del Gobierno nacional y gobiernos regionales

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó dos transferencias, por un monto total de 400 millones de soles, para el pago de sentencias judiciales, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.

Publicado: 26/7/2024
Mediante Decreto Supremo Nº 136-2024-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó una transferencia de 200 millones de soles a favor de diversos pliegos del Gobierno nacional y gobiernos regionales, sin incluir al sector Educación, para financiar el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2023.

La norma también autorizó una transferencia de 200 millones de soles a favor de diversos pliegos del Gobierno nacional y gobiernos regionales, para financiar el pago de sentencias judiciales del sector Educación en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2023.
Los pliegos habilitados y los montos de las transferencias de partidas por pliego se detallan en los anexos 1 y 2; mientras que la relación de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre del 2023 se señalan en los anexos 3 y 4, los cuales se publican en las sedes digitales del MEF (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (www.gob.pe/minjus).
- Empleo crece en Perú por ejecución de megaproyectos y ausencia de eventos climáticos
Los titulares de los pliegos habilitados en las transferencias de partidas aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del dispositivo legal.
Los recursos de las transferencias de partidas del presente decreto supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 26/7/2024
Noticias Relacionadas
-
MEF prevé que la economía peruana habría crecido más de 4% en junio
-
MEF transfiere S/ 31 millones para financiar los Juegos Panamericanos Lima 2027
-
MEF autoriza transferencia hasta por S/ 1,900 millones para infraestructura
-
MEF autoriza transferencia a regiones para pagar docentes y auxiliares de carrera pública
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Sentencian a cadena perpetua a sicarios que asesinaron a familia en San Miguel en 2023
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
Sunat: ¿Qué es el estudio de rango de mercado y por qué es importante para las empresas?
-
ONU rechaza el plan privado de ayuda para Gaza y exige a Israel que le deje operar
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez