Ayacucho: conoce los maravillosos atractivos de la “Ruta encantada de los cóndores”
Destino turístico promueve la riqueza natural, histórica, cultura, musical y gastronómica del Valle del Sondondo

La región Ayacucho cuenta ahora con un nuevo circuito turístico, bautizado como la “Ruta encantada de los cóndores”, que busca contribuir a su reactivación económica y turística mediante la promoción de la riqueza natural, histórica, cultural, musical, gastronómica y artesanal del impresionante valle del Sondondo, en la provincia de Lucanas.
La región Ayacucho cuenta ahora con un nuevo circuito turístico, bautizado como la “Ruta encantada de los cóndores”, que busca contribuir a su reactivación económica y turística mediante la promoción de la riqueza natural, histórica, cultural, musical, gastronómica y artesanal del impresionante valle del Sondondo, en la provincia de Lucanas.








Publicado: 3/11/2021
Esta nueva ruta turística, iniciativa del Patronato Pikimachay junto a la sociedad civil, la empresa privada e instituciones públicas, ofrece a los visitantes una experiencia vivencial inolvidable a través de un recorrido por extensos y mágicos paisajes, andenes, bosques de piedras y un impresionante avistamiento de cóndores, las aves voladoras más grandes del mundo y protagonistas de este cautivante destino turístico.
El valle del Sondondo, ubicado a ocho horas de la ciudad de Huamanga, está conformado por los distritos de Cabana, Carmen Salcedo, Chipao, Aucará, Huacaña y Santa Ana de Huaycahuacho, donde existe un sistema de andenería y sitios arqueológicos que constituyen una valiosa herencia de las civlizaciones Wari, Chanka e Inca que habitaron estas y otras provincias de la región Ayacucho.
Atractivos turísticos
En cada uno de los distritos que conforman el valle del Sondondo se encuentra un conjunto de atractivos turísticos. Por ejemplo, en el distrito de Carmen Salcedo destacan el sitio arqueológico de Kanichi, el apu Accaimarka, que constituye un mirador del sistema de andenes y centro para realizar deportes de aventura como la escala en roca.

Allí también se puede apreciar un tramo del Qhapaq Ñan o Camino Inca, el sistema de andenería Chimpa y la capilla de la localidad de Andamarca. Una de sus manifestaciones culturales más emblemáticas es la sorprendente Danza de Tijeras, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2005 y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 16 de noviembre de 2010.

En el distrito de Chipao resaltan los sitios arqueológicos de Chipaomarka, Markaqa, Marqaraqay-Mayobamba y Ccecca, así como el sistema de andenería de Tantarpucro, los molinos coloniales de Huancapampa, Jaray y Punkuto.

Asimismo, el mirador de cóndores en Mayobamba, el bosque de puyas de Waqwata, el nevado Carhuarazo, las aguas termales de Qollpa, Huacuqollpa, Qollparaqra, Antapampa y Huancakye; el bosque de piedras de Huaraqollo; las lagunas de Otumbray, el cañón de Huancapampa-Chupa, el cañón de Saño y los mini volcanes de Villa San José.

Lea también: deslúmbrate con la mágica belleza de los atractivos turísticos de Puno en su 353 aniversario
Los atractivos del distrito de Cabana son la casa del cronista ayacuchano y primer cronista mestizo Guamán Poma de Ayala en Sondondo, el sistema de andenería de Qinkakusiwa, Lampari y Huallku; el sitio arqueológico de Larigoto, la casona Valenzuela, el arte rupreste de LLañulla y el complejo arqueológico de Kulluma.

También figuran las aguas termales de Qosñiq, laguna de Huanso, la catarata de Limayhuacho, el túnel de Uchku Punku, el santuario de las parihuanas en la laguna de Huancaqocha, y el bosque de piedras de Pacocha.

El distrito de Aucará ofrece la posibilidad de apreciar las pinturas rupestres de Aqanta, los sitios arqueológicos de Kusia-Qauta, Qasa, Huayway, Raqaraqay, un tramo del Camino Inca, el templo del Señor de Untuna, la laguna de Qochapampa, y la catarata de Qanqayllo.

En el distrito de Huacaña se puede apreciar el chaccu de vicuñas, en tanto que en el distrito de Huaycachuacho se puede disfrutar de sus aguas termales y el valle de Caponhuallo.

En todo el valle del Sondondo se puede apreciar la Fiesta del Sembrío en el andén Pata Tarpuy Raymi, desde agosto hasta diciembre.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Puno: deslúmbrate con la mágica belleza de sus atractivos turísticos en su 353 aniversario ?? https://t.co/QrD8KF4o8h pic.twitter.com/XFbhZ2V7Nr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 2, 2021
Publicado: 3/11/2021
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Copa Libertadores: Alianza Lima tropieza en Matute y cae 2-0 ante Sao Paulo
-
Supe Puerto: Niños revaloran legado de Civilización Caral durante aniversario de Áspero
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales
-
Presidenta anuncia restructuración del Estado a fin de mejorar calidad de vida de peruanos
-
Minam: reserva Nor Yauyos Cochas es un claro ejemplo de éxito de gestión participativa
-
Empresas que pusieron en riesgo salud de escolares no volverán a nuevo programa
-
Día de la Madre: Produce promueve compras responsables con productos seguros y de calidad
-
Osinfor pide opiniones sobre atención a denuncias en asuntos forestales y de fauna
-
Canciller Elmer Schialer refuerza alianza estratégica con Estados Unidos