Junín: descubren restos fósiles que pertenecerían a elefantes prehistóricos
Hallazgo se produjo en el distrito de Chambará, provincia de Concepción

Descubren restos fósiles de tres elefantes prehistóricos en Junín. ANDINA/Pedro Tinoco
El hallazgo de fósiles que pertenecerían a tres elefantes prehistóricos del género cordillerano andino ha generado un creciente interés en las autoridades del distrito de Chambará, provincia de Concepción, región Junín, donde se produjo el descubrimiento paleontológico.



Publicado: 26/4/2019

Las autoridades de Chambará solicitan la presencia de un paleontólogo para estudiar los restos fósiles de los mamíferos que se extinguieron hace miles de años.
El policía Olaf Díaz, poblador de la zona, realizó el primer hallazgo y de inmediato buscó al investigador autodidacta, Adolfo Díaz quien, junto a Daniel Vásquez, emprendieron las excavaciones para recuperar los fósiles, fue así que se desenterró un colmillo de más de un metro de longitud, y el fémur del elefante del grosor de un árbol exactamente en el paraje Candadulloc.
Al iniciar el trabajo los descubridores no sabían que los restos fósiles hallados pertenecían a un elefante, pero una vez culminado la limpieza de los huesos y su armado, se pudo determinar que se trataba de elefantes.
“Este lugar era como un pantano y los elefantes vivían en ese lugar donde se alimentaban. Se sabe que la parte central del valle del Mantaro era antiguamente una laguna. Hace unos años se halló también en Iscos otros restos fósiles que pertenecían a un elefante, pero de otro género”, refirió el investigador Adolfo Díaz Illescas.

Remarcó que al momento en que se empezó a extraer el fémur éste se encontraba roto y luego encontraron un colmillo gigante. “(el colmillo) media un metro sesenta y logramos extraerlo con ayuda de los pobladores, posteriormente hemos encontrado vértebras y costillas”, explicó.
Los estudiosos solicitaron el apoyo del Ministerio de Cultura e instituciones del extranjero, para que se continúe con las excavaciones y se pueda determinar con precisión su antigüedad, además de buscar una zona de protección ya que, en época de lluvia, esta zona podría ser arrasada por el caudal del río que cruza por el lugar.
El alcalde del distrito de Chambará, Raúl Rivera Lazo, afirmó que en el lugar se proyecta la construcción de un museo paleontológico, por el momento un ambiente del local municipal es usado como almacén de los fósiles de alto valor histórico.
“Es emocionante ver los restos fósiles y eso resalta la importancia de nuestro distrito de Chambará. Tenemos la idea de formar un museo, por eso invitamos a toda la región y el país a visitarnos”, manifestó.

Sostuvo que este descubrimiento paleontológico que empezó en enero del presente año, pone ante los ojos del mundo a Chambará, un distrito de Junín con un alto potencial para los estudios científicos.
Más en Andina:
Jauja: descubre la fascinante belleza de los atractivos de la primera capital del Perú https://t.co/hmQCIZls9u vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 26 de abril de 2019
(FIN) PTM/MAO
Publicado: 26/4/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Papa León XIV recibe en audiencia extraordinaria a presidenta Dina Boluarte
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano