MEM presentará proyecto para modificar norma de procedimientos mineros
También se modificará el Texto Único Ordenado de la Ley de Minería.

Viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui. Foto: Cortesía.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentará dentro de dos semanas un proyecto en el que se reformula y se mejora el actual Reglamento de Procedimientos Mineros, así como el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, anunció hoy el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui.
Publicado: 31/5/2018
“La propuesta estará abierta para recibir sugerencias y comentarios”, subrayó.
Durante su intervención en la mesa redonda Minería: Desafíos y Retos en el 13 Simposium del Oro y la Plata que realiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el viceministro Incháustegui destacó el esfuerzo “plausible” que realiza el gremio minero para plantear modificaciones en la normativa del sector para mejorar la competitividad.
“Una de las ideas que queremos plantear en este esfuerzo de concertaciones con el sector privado es cómo hacer para que las normas puedan ser revisadas técnicamente por todos los sectores. El objetivo es mejorar la implementación de la normatividad para hacer más competitivo el sector minero peruano”, dijo.
Pilares estratégicos
El viceministro explicó que la estrategia sectorial minera al 2030 contempla cuatro pilares. El primero abarca la promoción de inversiones y operaciones, para lo cual se busca fomentar nuevas operaciones y viabilizar los proyectos en cartera realizando un trabajo conjunto con las comunidades.
La segunda estrategia, añadió Incháustegui, está vinculada con la sostenibilidad ambiental y enfocada a gestionar integralmente los pasivos ambientales.
El tercer pilar se refiere a la pequeña y mediana minería artesanal, con el fin de promover la formalización minera.
Finalmente, la cuarta medida busca la articulación del desarrollo territorial, donde el Estado se acerque a la población en las zonas de influencia minera para trabajar en el cierre de las brechas de desigualdad social e infraestructura básica.
El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, son tratados en el 13 Simposium del Oro y la Plata, organizado por la SNMPE.
Ministro Francisco Ísmodes invoca a mineras continuar apoyo social y ambiental https://t.co/urX1bdzl3n pic.twitter.com/avBnYZBtZC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de mayo de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 31/5/2018
Las más leídas
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
Migraciones: más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron nacionalidad peruana
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Presidenta Boluarte: estamos construyendo un Perú más próspero, moderno y competitivo
-
Trujillo: alcalde provincial denuncia a sujeto que asesinó a perrita arrojándola al piso
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión